
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
La intención es recorrer la vieja terminal y el predio donde se construiría la nueva, lo que permitiría que se vea el proyecto en el territorio. La obra tendrá una inversión de casi mil millones de pesos y un plazo de construcción de 18 meses.
Actualidad07/06/2022El cambio de la terminal de micros de la ciudad cordillerana tiene muchísimas implicancias, no sólo la necesidad de mayor capacidad de carga, también la modificación de la traza urbana y que no se encuentra en el casco céntrico, pero además la posibilidad de liberar el actual predio y que allí se instale el futuro centro de convenciones.
Para ello, avanza el proyecto de la construcción de la nueva terminal. Pese a un pequeño retraso, ya que en enero se esperaba un llamado a licitación en “30 o 40 días”, se esperan novedades para estos días.
En comunicación telefónica con el programa “Cosas que Pasan”, por radio Fun, el Intendente Carlos Saloniti adelantó que “esta semana llegará una gente del BID, junto a la de la UPEFE. La intención es hacer una recorrida en el lugar, tanto la actual terminal, como en donde se va a construir la nueva. Así no sólo ven la documentación, sino que vienen al territorio”.
El proyecto de la nueva terminal tendría una inversión de 907.023.921,27 pesos, contaría con una superficie superior a los 4.600 metros cuadrados, con 36 dársenas y un plazo estimado de ejecución de un año y medio.
Con respecto a cómo serían los pasos luego de la visita, Saloniti comentó que “luego de ello, elaborarán un informe y ojalá pronto nos den el visto y se haga el pronto llamado a licitación. Que en este caso lo haría la provincia, con el aval del BID, que es quien financiará la obra”.
Por su parte, el Intendente aclaró que “el financiamiento es para la construcción de la terminal nueva. Una vez que esté terminada la obra, avanzaremos en el proyecto de tener en el actual predio un centro de convenciones, que es lo que le falta a San Martín de los Andes”.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.