
Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.
Concejales recorrieron tres de las 43 escuelas de San Martín de los Andes y encontraron infinidad de problemáticas. Desde la Comisión de Educación del Deliberante acompañan a ATEN en su recorrida anual para la confección del Informe de mantenimiento e infraestructura edilicia.
Educación27/05/2022
Pablo Campolongo
Los planteos de que en las escuelas de la provincia hay muchísimas problemáticas trasciende a las comunidades educativas y el gremio. De a poco, los Concejales ven el panorama total del estado de los edificios de las instituciones de San Martín de los Andes.
El gremio ATEN realiza todos los años un informe y lo presenta ante el Concejo Deliberante y el Consejo Provincial de Educación. Este año invitaron a participar a los ediles de la Comisión de Educación del cuerpo legislativo. La primera visita se realizó el viernes y participaron los concejales Mercedes Tulian, Santiago Fernández y María Laura Da Pieve, acompañados por el asesor de planeamiento del Concejo Deliberante Pablo Martínez Piademonte, Daniel Opel de manteniendo escolar del municipio y el Secretario General de ATEN San Martín de los Andes Matías Lavandeira.
La Presidenta de la Comisión de Educación Mercedes Tulian contó que “El recorrido empezó con las escuelas N°5, 89 y 188 y continúa el viernes con la N°86, 179 y la 274. La idea es hacer la recorrida de todos los edificios, sabemos que muchas escuelas rurales están en construcción, ahora paradas por la veda climática y yo les llevo un seguimiento constante. Esta recorrida sirve para que nos conozcan como Comisión de Educación y sepan que hay otro lugar al cual recurrir, sabemos que Mantenimiento de Escuelas no puede abarcar todo, realmente lo vemos, también cambió el organigrama por lo que no se depende de Obras Públicas, sino del Ministerio de Educación, esa reestructuración hace que nosotros nos acomodemos”.

Por su parte, el Concejal del Frente de Todos y también integrante de la Comisión Santiago Fernández expresó que “lo que vimos un desastre por donde se lo mire. En la 188 no tiene una salida de emergencia habilitada, las tiene trabadas con bancos, no tiene barandas en las escaleras y las mismas tienen mucha pendiente, los baños tienen humedad. Hay detalles de mala construcción, en las ventanas, como no tiene aleros, se llueven y están podridos. Los calefactores que se colocaron en la ampliación los compró la escuela con fondos de Nación, no los puso mantenimiento. En la escuela N°5 lo mismo, en la N°86 igual, y estas son las primeras tres escuelas, mañana (por hoy) vamos a la N°89 y ya nos adelantaros desde ATEN que casi no hay calefacción y tiene muchísimas goteras”.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.

Compartimos la valoración del vecino que decidió rotular su camión en respaldo al gobernador de Neuquén.

Casi 30 instituciones nacionales, provinciales, municipales y privadas de San Martín de los Andes y Junín de los Andes participarán este miércoles 19, en horas de la mañana, de un simulacro de accidente aéreo en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".

San Martín de los Andes estuvo representado por equipos femeninos y masculinos en Junín de los Andes. El equipo masculino de la Escuela Municipal logró el pase a la final provincial.

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que Carlos Saloniti habló en mi programa Cosas que Pasan, en Radio Fun. Desde entonces, un año entero pasó sin que el intendente volviera a atender nuestras preguntas. Eligió otros micrófonos, otras ciudades, entrevistas más cómodas, pero nunca volvió a dialogar con este espacio que lleva dos décadas interpelando a cada gestión municipal.