
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
Hace un mes que los integrantes de dicha entidad recibieron al animal hallado en la vía pública en Junín de los Andes.
Actualidad20/05/2022
Redacción NA
Trasladado por personal de la Delegación de fauna de esa localidad hacia el centro de atención de La Red, recibió atención especializada. El examen clínico realizado detectó un estado corporal regular, con pérdida de masa muscular y bajo peso, por lo que fue instalado en un recinto adecuado a su tamaño y especie, y empezó su recuperación a base de dieta adecuada y variada, medicación de rutina en los primeros días y suplementación. Presentando a lo largo del proceso, siempre una evolución positiva.
El 11 de mayo se procedió a su traslado y liberación en una zona apta para su especie, alejada de zonas urbanizadas. Se pudo ver que su estado era óptimo, de hecho no fue posible filmarlo en el momento de abrir la puerta de la transportadora, ya que voló velozmente, así que su capacidad de vuelo estaba intacta y sus actitudes normales para su especie.
Desde La Red expresaron: “Estos resultados hacen que amemos cada vez mas nuestro trabajo. Alimenta y alienta, sin dudarlo, las ganas de seguir trabajando por nuestra fauna tan vulnerada por el avance humano sobre las áreas naturales. Es una enorme satisfacción poder devolver una especie silvestre a su medio, en muy buenas condiciones y deseando que pueda desenvolverse y vivir en libertad.”
A su vez agradecen a las personas e instituciones parte de la Red que han colaborado en este importante procedimiento.
• Un especial agradecimiento y reconocimiento a la Med. Vet. Bárbara Bartolomé por su incansable compromiso y la pasión puesta en la tarea.
• A Francisco y Nidia Autoservicio ¨San Cayetano¨, quienes lo hallaron en la vía pública y dieron aviso enseguida.
• A Gabriel Schoua, Delegación de Fauna Junín de los Andes.
• A Cesar Giarduz, COA Rosario, quien colaboro con su identificación.
• A Eduardo Cusano y Nuncia, COA SMAndes.
• A la Defensoría del Pueblo e integrantes COA SMAndes.


El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".