
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
Se trata de un espacio de lectura y análisis de la obra de estos dos escritores argentinos. Está dictado por docentes del Instituto Superior de Formación Docente N°3 de San Martín de los Andes. La participación es libre y gratuita. Inicia hoy viernes 13 de mayo.
Cultura13/05/2022Jorge Luis Borges es uno de los principales escritores del país, con reconocimiento mundial, pero no por ello el más leído. En tanto que Juan José Manauta es poco conocido, pese a haber sido contemporáneos.
Para abordar esto, profundizar en su obra y conocerlos, reconocerlos o reconciliarse, desde el Instituto Superior de Formación Docente N°3 de San Martín de los Andes realizarán un taller literario.
El taller comenzará el 13 de mayo y se extenderá por ocho encuentros hasta el 8 de julio. Los encuentros se realizarán desde las 16:30 y hasta las 18 horas, a través de la plataforma meet. La inscripción se realiza vía mail, hay que comunicarse a [email protected].
A los y las interesados se les enviará un correo con la confirmación y semanalmente se les enviará la lectura y en el encuentro se charla lo leído y se le acerca herramientas. La intención es que sean los cuatro primeros son de Borges y los otros acerca de Manauta
Este taller es parte de los proyectos de extensión con la comunidad que realiza el ISFD N°3, en particular este es continuidad del dictado del año pasado, el cual volverá a trabajarse en el segundo semestre.
la participación del taller es abierta a toda la comunidad, apunta más a quien es principiante de la lectura de Borges. Por su parte, está avalado por el CPE, por lo que suma puntaje docente.
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.