
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
Se trata de un espacio de lectura y análisis de la obra de estos dos escritores argentinos. Está dictado por docentes del Instituto Superior de Formación Docente N°3 de San Martín de los Andes. La participación es libre y gratuita. Inicia hoy viernes 13 de mayo.
Cultura13/05/2022
Redacción NA
Jorge Luis Borges es uno de los principales escritores del país, con reconocimiento mundial, pero no por ello el más leído. En tanto que Juan José Manauta es poco conocido, pese a haber sido contemporáneos.
Para abordar esto, profundizar en su obra y conocerlos, reconocerlos o reconciliarse, desde el Instituto Superior de Formación Docente N°3 de San Martín de los Andes realizarán un taller literario.
El taller comenzará el 13 de mayo y se extenderá por ocho encuentros hasta el 8 de julio. Los encuentros se realizarán desde las 16:30 y hasta las 18 horas, a través de la plataforma meet. La inscripción se realiza vía mail, hay que comunicarse a [email protected].
A los y las interesados se les enviará un correo con la confirmación y semanalmente se les enviará la lectura y en el encuentro se charla lo leído y se le acerca herramientas. La intención es que sean los cuatro primeros son de Borges y los otros acerca de Manauta
Este taller es parte de los proyectos de extensión con la comunidad que realiza el ISFD N°3, en particular este es continuidad del dictado del año pasado, el cual volverá a trabajarse en el segundo semestre.
la participación del taller es abierta a toda la comunidad, apunta más a quien es principiante de la lectura de Borges. Por su parte, está avalado por el CPE, por lo que suma puntaje docente.

Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El asistente letrado Facundo Bernat formuló cargos a una mujer, empleada de Registro Civil, por haber solicitado dinero a una pareja para tramitar un casamiento y por haber incluido datos falsos en el acta correspondiente.

Se convoca especialmente a las y los trabajadores del Estado para aprovechar esta última oportunidad del año a fin de cumplir con la formación obligatoria en materia ambiental y climática.