
Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.
Así se expresó el presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes, en referencia a las obras que se realizarán en el aeropuerto Aviador Carlos Campos para recibir vuelos internacionales: “Ojalá puedan mantenerse conexiones después de la temporada”, agregó.
Turismo12/05/2022
Redacción NA
“Ojalá que podamos recibir el turismo internacional y que San Martín de los Andes pueda conquistar los mercados de Brasil, Chile y Uruguay, que va a generar trabajo local”, comentó.
En cuanto al próximo invierno, Roca explicó que “esperamos con expectativas la temporada, pero con recaudos por la situación cambiante del país y por las contingencias internacionales”.
A su vez, el presidente de la AHGSMA dijo que “las consultas para reservar están empezando, pero hay cierta cautela del público porque está esperando el lanzamiento de una nueva etapa de Pre Viaje”.
“Pensamos que vamos a tener un buen invierno, con generación de empleo para la ciudad, y vamos a tener una afluencia importante como en el verano”, agregó, y sostuvo que “hay que seguir trabajando y creciendo, ya que el turismo es muy importante para el crecimiento de la ciudad”, aunque remarcó que “San Martín de los Andes no tiene que perder su identidad: tenemos un lugar y una forma de vida muy lindos que hay que cuidar”.
Agustín Roca se refirió a la ordenanza que regula las casas y departamentos que se ofrecen para alquiler turístico y que están fuera del circuito formal, y comentó que “aún no se promulgó: está para firmar y esperamos poder encarar el invierno con un registro de alojamientos para que empiecen a aportar para el sistema”.
“Es importante para acompañar el crecimiento de San Martín de los Andes y para que aumente la oferta de alquiler permanente, que tanta falta hace”, agregó.
Finalmente, Roca se refirió a los cursos de capacitación que realiza la AHGSMA: “Hemos podido realizar capacitaciones presenciales de Inglés, Portugués, Mucamas e Introducción al vino, dedicados al personal de los establecimientos asociados, y estamos preparando otros como Coctelería y Barista”.
“En cada curso hubo un promedio de 30 personas, y la capacitación es muy importante. En principio, se están destinando al personal de los establecimientos asociados, y seguiremos desarrollando propuestas durante el año, que quizás se abran a personas que no están trabajando actualmente en el sector”, concluyó el presidente de la AHGSMA.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

La dirección provincial de Fauna brindará asesoramiento y se podrán tramitar los permisos de manera presencial y digital, gracias a las nuevas herramientas implementadas.

El aeropuerto ubicado en la capital provincial tuvo durante septiembre un aumento del 26% en la cantidad de pasajeros de cabotaje en comparación con el mismo mes del año anterior. Consolida así el rol estratégico que tiene en la economía regional vinculada a la industria, los servicios y el turismo.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

El asistente letrado Facundo Bernat formuló cargos a una mujer, empleada de Registro Civil, por haber solicitado dinero a una pareja para tramitar un casamiento y por haber incluido datos falsos en el acta correspondiente.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.