
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.
Hoy el Centro de Salud de Chacra 30 será sede de una nueva Campaña de Prevención del Cáncer de Cuello de Útero. Allí recibirán sin turno de 10 a 15 horas a todas las interesadas. Está orientada a mujeres de 25 a 65 años.
Salud11/05/2022Como parte de la campaña de prevención del cáncer uterino, la Zona Sanitaria IV llevará a cabo papanicolaou gratuitos en San Martín de los Andes.
La campaña está orientada a mujeres de entre 25 a 65 años, quienes se podrán acercar al Centro de Salud de Chacra 30, este miércoles 11 de mayo, de 10 a 15 horas. Es totalmente gratuito y no hay que sacar turno previo, sino que la atención será por orden de llegada.
¿Qué es la prueba de Papanicolaou?
El Papanicolaou (también llamado “PAP” o citología vaginal) es una manera eficaz de detectar el cáncer de cuello uterino en forma precoz, cuando es más fácil de tratar. Se utiliza para detectar células anormales antes de que se conviertan en cáncer.
Las células recogidas con la prueba de Papanicolaou también se analizan para detectar el virus de papiloma humano o VPH, que puede provocar cambios en las células que pueden causar cáncer.
Se ha demostrado que las pruebas de detección del cáncer de cuello uterino reducen considerablemente el número de casos nuevos y de muertes por esta enfermedad.
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.
Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.
Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.