
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
El lonco de dicha comunidad, Héctor Uribe, recibió de la Fundación Tierras Patagónicas la donación de un tanque de 8000 litros para hacer frente a la escasez de agua apta para consumo y combate de incendios.
Actualidad20/04/2022El lonco de la comunidad Curruhuinca, Héctor Uribe, recibió de la Fundación Tierras Patagónicas la donación de un tanque de 8000 litros para hacer frente a la escasez de agua apta para consumo y para combate de incendios. La compleja situación hídrica de la región afecta a las familias en los seis parajes donde viven
integrantes de la comunidad. Además del tanque se entregaron bomba de presión y manguera para su uso adecuado.
Héctor Uribe entendió que el problema de la comunidad era más urgente que un potencial incendio: necesitaban agua para consumo y producción. “Comprar este tanque que les permite contar con una reserva de agua fue un gran paso para nosotros, apostando a una relación de largo plazo”, dijo Knüll.
Por su parte, el Lonco Uribe agradeció a la Fundación el acompañamiento en una época de sequía tan compleja en la que muchos miembros de la Comunidad tienen dificultades de acceso al agua. “Con este tanque vamos a poder abastecer a quienes lo necesiten, tanto las familias de la Comunidad como las escuelitas, que dependen del agua para el dictado diario de clases”, expresó Uribe.
Ambos coincidieron en su vocación de continuar trabajando en conjunto para concretar acciones de prevención de incendios, conservación de bosques y acompañar a quienes viven en los Parajes. Knüll manifestó que la fundación espera que esta sea la primera de muchas acciones en conjunto. “Estamos conversando con Héctor ideas para la rehabilitación de bosques o pastoreo sustentable que además del impacto positivo en el ambiente generen fuentes de trabajo”, enfatizó.
Por último, acordaron continuar colaborando para incidir favorablemente en la emergencia hídrica y en otros asuntos de vital importancia para la Comunidad y para la Fundación, que están íntimamente relacionados con la prevención de incendios y la conservación y cuidado del ambiente.
Sobre la Fundación Tierras Patagónicas
La Fundación Tierras Patagónicas nació en los años ‘80 con el fin de crear servidumbres de conservación. Hoy se relanza para seguir aportando con la conservación del ambiente en la Patagonia argentina.
Max Knul fue elegido presidente de la fundación para liderar el trabajo en esta nueva etapa, en la que se plantea abordar la conservación con foco en unir a los seres humanos a través de la comunicación, la educación y el trabajo conjunto en problemas ambientales comunes.
El deterioro del ambiente en que vivimos, los incendios forestales y sus consecuencias en la pérdida de bosques, la contaminación de la tierra, el aire y el agua, afectan a la sociedad en su conjunto. El desarrollo de vínculos y relaciones de confianza aporta a la generación de soluciones comunes y compartidas a estos problemas en el presente y como apuesta a futuro.
Con un equipo con raíces en San Martín de los Andes, una de las principales problemáticas en las que trabaja la Fundación Tierras Patagónicas es la prevención de incendios, el apoyo al combate cuando sucede y la restauración para paliar sus consecuencias.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.