
Aluminé despliega seis experiencias únicas para disfrutar el invierno en familia
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
En esta ocasión se presentó el producto “Nieve y esquí”, además se establecieron vínculos comerciales con operadoras y se concretaron reuniones de interés turístico.
Turismo08/04/2022Desde el pasado 5 de abril la provincia participa de la World Travel Market (WTM) Latin América, en la ciudad de San Pablo, Brasil. Neuquén presentó el producto “Nieve y esquí”, concretó acuerdos sobre productos internacionales con otras provincias, se establecieron vínculos comerciales con operadoras, se ratificó la conexión aérea de Chapelco con los principales centros urbanos del país y, con el aval de la OMT, se confirmó la realización del Congreso Mundial de Montañismo 2023 en San Martín de los Andes.
La presencia de Neuquén a través de NeuquenTur SE cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) a través del COPADE. La delegación provincial, está integrada por la presidenta de la empresa de promoción del Estado, Marisa Focarazzo; la secretaria de Turismo de Villa La Angostura, Marina González y el secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza. En tanto, del sector privado participó el gerente comercial del Cerro Chapelco, Juan Pablo Padial, la gerente comercial del Cerro Bayo, Carolina Rambla y el presidente de la Asociación Hotelera de Villa La Angostura, Martin Suero.
En la WTM Latín América, Neuquén es parte de la delegación Argentina, que tuvo el honor de recibir el premio al mejor stand de la feria, una distinción muy importante para el INPROTUR y el ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, que también reconoce a todas las presentaciones del país que se desarrollaron, incluida la realizada por Neuquén y sus destinos.
El ministro de Turismo, Sandro Badilla, informó que la provincia «tiene un fuerte plan de promoción en mercados identificados como prioritarios». En este sentido, afirmó que, así como la actual acción que se desarrolla en Brasil, «estaremos con nuestra gran oferta en los mercados más importantes mediante la promoción de NeuquenTur y todo el equipo de Turismo». Destacó que uno de los objetivos es «que cada día la marca Neuquén, en el contexto de Patagonia Argentina, se posicione cada vez con más fuerza en los distintos mercados turísticos».
Sobre la presentación de Neuquén y las acciones concretadas en la feria, la presidenta de NeuquenTur, Marisa Focarazzo señaló que “hemos presentado a Neuquén como un destino realmente mágico, maravilloso y de excelencia”, y entre las novedades, adelantó que “pudimos realizar reuniones con Ricardo Sosa, Secretario Ejecutivo del INPROTUR , presentando que en el 2023 se va a realizar el Congreso Mundial de Montañismo en San Martín de los Andes, avalado por la OMT y también va a estar avalado por el INPROTUR”.
También, informó que se concretó un encuentro entre el ministro de Turismo provincial, Sandro Badilla y el director Comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, con el fin de “potenciar los productos de Neuquén con la conexión aérea con Salta, Córdoba, Rosario y Buenos Aires, y para trabajar con los representantes de Turismo de esos distritos”.
Además, y en relación a la conectividad, la presidenta de NeuquenTur destacó que la empresa aérea “reafirmo la conexión de Chapelco con Córdoba y Rosario. Con lo que se garantiza la conectividad aérea del aeropuerto de Chapelco con los tres destinos: Buenos Aires, Córdoba y Rosario”, y agregó que a ello se le suma “la conexión que tiene el Aeropuerto de Neuquén con Córdoba, Buenos Aires y Salta, además de Mendoza”.
Brasil es el principal mercado emisor de turistas extranjeros de la Argentina, y en este sentido, la nieve es un producto muy buscado por el público brasilero. En este aspecto, Marisa Focarazzo detalló que “presentamos nuestro producto ´nieve y esquí ́, que es uno de los productos estrella de Neuquén. Lo hicimos ante las agencias de viajes mediante una presentación en donde también incluimos un sorteo para dicho segmento, con destino a Villa La Angostura y a San Martín; siempre presentando a la Ruta de los 7 Lagos, y haciendo hincapié en que Neuquén es la provincia con más áreas esquiables del país”, y destacó que “nos enorgullece poder presentar este producto, que realmente ha tenido una gran recepción del público brasilero, de las operadoras brasileras”.
En cuanto a la asociación estratégica con otras provincias argentinas con el fin de potenciar productos, Marisa Focarazzo sostuvo que “nos reunimos con el secretario de Turismo de Jujuy, para poder promocionar el producto Gastronomía de manera conjunta”, y agregó que también “nos reunimos con la ministra de Turismo de Rio Negro, Martha Vélez, y el Ministro de Chubut, Leonardo Gaffet; para poder desarrollar un producto internacional que tiene que ver con la paleontología, orientado al público internacional, en principio focalizado hacia el público inglés e italiano”.
Sobre el clima vivenciado en la WTM, tras los meses de crisis en el sector, Marisa Focarazzo señaló que “están todos muy felices, por ahora la dificultad del sector es el costo que presentan los aéreos”, y reconoció que “hay una gran expectativa del flujo de gente, se nota que el sector está con muchísimas esperanzas y trabajando”.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.