
Expreso Los Andes reduce el servicio urbano: desde hoy rige horario de día domingo
La empresa tomó la medida por una deuda del Municipio; el conflicto podría destrabarse recién la semana próxima en la capital provincial.
En la quinta sesión ordinaria del año, ratificaron la firma en presencia del intendente Carlos Saloniti, el cuerpo legislativo y el diputado nacional Guillermo Carnaghi.
Actualidad08/04/2022
Redacción NA
En 2004 el municipio recibió del Estado Provincial la transmisión de dominio del inmueble, frente a esta situación el Correo formalizó un planteo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reclamando la titularidad de las tierras, planteo que aún no ha sido resuelto por el Tribunal. Eso llevó a que ambas instituciones no puedan disponer libremente de los terrenos y sus edificios, e impidió la realización de ampliaciones o modificaciones que permitan adecuar, para ambas instituciones, las instalaciones, proporcionando espacios adecuados no sólo a quienes trabajan en el lugar, sino también a los vecinos que se acercan a realizar sus trámites.
Este convenio es fruto de reuniones y gestiones del concejal Martín Rodríguez y el diputado nacional Guillermo Carnaghi con directivos del Correo Argentino en las que se planteó la necesidad urgente de ampliar el edificio donde funciona el Concejo Deliberante de nuestra localidad, que por falta de espacio provoca el hacinamiento del personal dado que hay más cantidad de personas de lo permitido, teniendo en cuenta la superficie disponible y el factor de ocupación por actividad, se arribó al acuerdo.
El convenio, tan esperado por trabajadoras y trabajadores, prevé la autorización del Correo Argentino para la ampliación del edificio donde funciona el Concejo Deliberante desde 1995 y por su parte, el Municipio asume la construcción, a su costo y cargo, de un tinglado. Será para facilitar el ingreso, carga y descarga de la unidad automotriz que transporta las piezas postales y encomiendas, que el correo recibe y distribuye en el ámbito local, provincial y nacional.
“Esta es una gestión muy importante que se llevó adelante con el Correo Argentino y que es beneficiosa para todos, para los y las trabajadoras del Correo Argentino de la localidad y sus usuarios, para los y las trabajadoras del Concejo Deliberante y para las vecinas y vecinos que se acercan a diario al edificio legislativo”, agregó el Diputado Nacional Guillermo Carnaghi.
“Hace años que venimos impulsando esta gestión, algunos tenemos la responsabilidad de construir soluciones a los problemas y esta es una solución que garantiza que los trabajadores y trabajadoras del Correo Argentino tengan mejores condiciones de trabajo en la carga y descarga de la paquetería que transportan a diario en nuestra localidad, y que las y los trabajadores del Concejo Deliberante puedan tener mejores condiciones edilicias de trabajo. Resuelve una solución que se construyó por la vía del diálogo y la capacidad de acordar, es dejar de hablar de los problemas y empezar a resolverlos”, sostuvo el concejal por el Frente De Todos, Martín Rodríguez.

La empresa tomó la medida por una deuda del Municipio; el conflicto podría destrabarse recién la semana próxima en la capital provincial.

La senadora electa de La Libertad Avanza dialogó con Marcelo Veiga sobre el futuro de San Martín de los Andes y la conformación de un equipo local tras el triunfo electoral.

La exposición se inició este lunes en el hall central de la Legislatura y recorrerá distintos espacios culturales e institucionales a lo largo del territorio provincial durante los próximos meses.

En 1951, más de tres millones de mujeres argentinas votaron por primera vez en comicios nacionales. La fecha marca un hito en la ampliación de derechos políticos y la participación femenina.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta para este martes 11 de noviembre. Se esperan ráfagas de hasta 90 km/h y condiciones peligrosas en áreas boscosas.

Representantes de una empresa comercial global y relacionados a este tipo de industria afirmaron que la provincia tiene muchas posibilidades de recibir inversiones a gran escala.

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

Se llevaron a cabo reuniones con las diversas comisiones de las Juntas Vecinales como parte de la consultoría titulada "Estrategias y herramientas de gestión para promover la inversión en infraestructura y la diversificación productiva en el Municipio de San Martín de los Andes".

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

Representantes de una empresa comercial global y relacionados a este tipo de industria afirmaron que la provincia tiene muchas posibilidades de recibir inversiones a gran escala.

La jornada se realizará el martes 18 de noviembre en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Lanín. Está dirigida a prestadores turísticos y es gratuita con inscripción previa.