
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Lo informó el Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país. Se aplicará gradualmente a los 237 pasos que existen. También relajaron los requisitos para ingresar.
Actualidad08/04/2022Luego de dos años de pandemia y muchos reclamos, los pasos fronterizos terrestres entre Chile y Argentina se reabrirán. Así lo determinó el Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país en un comunicado que se conoció pasadas las 15 horas del jueves 7 de abril.
La noticia trae alivio a todos aquellos que tienen familias en el vecino país y desde hace dos años que no pueden ir a visitarlos. Además de que se reactivará el turismo binacional, ya que no sólo se podrá ingresar a Chile, sino que los trasandinos podrán venir a pasear sin muchos requisitos.
La información oficial detalla que, debido al nuevo contexto epidemiológico nacional e internacional, “el Ministerio ha desarrollado nuevas medidas para el control de fronteras nacionales que permitirán abrir la totalidad los pasos fronterizos terrestres a partir del 1 de mayo de 2022”.
Por su parte, los requisitos para ingresar al país serán:
Esta no es la primera vez que se anuncia una reapertura, pero sí hay una novedad y es que ya no volverán a cerrar. Según explicaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, “en el caso que la situación sanitaria nacional y global empeore, la autoridad de Salud ha previsto un aumento progresivo de medidas de control en los puntos de ingreso al país que serán debidamente comunicadas, no estando entre ellas -por ahora- cerrar nuevamente los pasos fronterizos”.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.