En mayo Chile reabre las fronteras

Lo informó el Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país. Se aplicará gradualmente a los 237 pasos que existen. También relajaron los requisitos para ingresar.

Actualidad08/04/2022Redacción NARedacción NA
web-Paso-Fronterizo_PASDO-CARDENAL-SAMORE_7028_001-1068x528

Luego de dos años de pandemia y muchos reclamos, los pasos fronterizos terrestres entre Chile y Argentina se reabrirán. Así lo determinó el Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país en un comunicado que se conoció pasadas las 15 horas del jueves 7 de abril.

La noticia trae alivio a todos aquellos que tienen familias en el vecino país y desde hace dos años que no pueden ir a visitarlos. Además de que se reactivará el turismo binacional, ya que no sólo se podrá ingresar a Chile, sino que los trasandinos podrán venir a pasear sin muchos requisitos.

La información oficial detalla que, debido al nuevo contexto epidemiológico nacional e internacional, “el Ministerio ha desarrollado nuevas medidas para el control de fronteras nacionales que permitirán abrir la totalidad los pasos fronterizos terrestres a partir del 1 de mayo de 2022”.

Por su parte, los requisitos para ingresar al país serán:

  1. Declaración obligatoria de viajeros (solicitud COVID-19 y autoreporte)
  2. Exigencia de vacunación al ingreso: Homologación voluntaria de vacuna para acceder a pase de movilidad (se requiere para hacer viajes interregionales en medios de transporte público e ingreso a lugares cerrados).
  3. Eventualmente ser seleccionado aleatoriamente para una prueba de diagnóstico al ingreso (PCR o antígeno).

Esta no es la primera vez que se anuncia una reapertura, pero sí hay una novedad y es que ya no volverán a cerrar. Según explicaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, “en el caso que la situación sanitaria nacional y global empeore, la autoridad de Salud ha previsto un aumento progresivo de medidas de control en los puntos de ingreso al país que serán debidamente comunicadas, no estando entre ellas -por ahora- cerrar nuevamente los pasos fronterizos”.

Te puede interesar
Lo más visto
md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

Recibilos todos los sábados en tu mail