
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
El encuentro es fundamental para realizar un balance de los proyectos que se desarrollan, enfocados a impulsar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, definiendo en este sentido, las estrategias futuras.
Actualidad18/03/2022Por parte de nuestra ciudad participan de la Asamblea el secretario de Planificación y Desarrollo Sustentable, Santiago Rojas, junto a Rubén Kalmbach, Técnico de la Subsecretaría de Gestión Ambiental y responsable del Plan Local de Acción frente al Cambio Climático.
Durante el encuentro se abordarán temas como eficiencia energética en edificios municipales; descarbonización de la economía: empleos verdes locales, transversalización del enfoque de género en la planificación climática y financiamiento climático. También se presentará la memoria y balance anual, y se renovará el Consejo Nacional de Intendentes.
“La Asamblea está pensada para que los Jefes Comunales puedan exponer todo lo que están haciendo los distintos Municipios en materia de políticas frente al cambio climático, detallando sus planes de acción locales”, señaló Kalmbach: “San Martín tiene una línea de acción de acá al 2030 que incluye políticas, proyectos, estrategias de acción, adaptación y mitigación”.
Lo importante de este encuentro además reside en la posibilidad de que cada Municipio pueda conocer mejores prácticas de otras ciudades, con el objetivo de implementarlas en sus propias localidades.
En el marco de la Asamblea, los representantes de cada ciudad mantienen reuniones de Mesas Provinciales, en las que se comparten proyectos claves a desarrollar, trabajando de manera conjunta con los referentes y acordando posibilidades de financiamiento, ayudas e incentivos para poder ejecutarlos.
La Mesa neuquina, por ejemplo, es encabezada por el COPADE y cuenta con la participación de las localidades de Villa Pehuenia, Neuquén capital, Centenario y San Martín de los Andes, entre otras.
“Nuestra localidad está muy comprometida con esta temática. Tal es así que somos una de las 40 ciudades de Argentina que forman parte del Proyecto de Edificios Municipales Energéticamente Sustentables, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el consumo de energía, el transporte y la generación de residuos de la ciudad”, completó el Técnico local.
En el encuentro tendrán lugar distintas mesas de trabajo para abordar temáticas como movilidad, energía renovable, eficiencia energética y residuos sólidos urbanos. “Cada Intendente está convocado a participar y compartir lo que se viene trabajando en cada Municipio en relación a este tema, y cómo se viene resolviendo, oyendo otras experiencias y tomando lo mejor de cada una”, concluyó Kalmbach.
Una mujer fue localizada y estabilizada gracias a un operativo del equipo de emergencia del Parque Nacional Lanín.
Oscar Burgos emocionó al jurado del exitoso certamen televisivo con una interpretación cargada de historia, y eligió sumarse al equipo liderado por Soledad Pastorutti.
Casi el 32 por ciento de las vecinas y vecinos empadronados se movilizó este domingo para elegir la nueva Comisión Vecinal de Valle Alto y El Portal, en Chacra 32.
La ceremonia tuvo lugar en la mañana en la municipalidad de San Martín de los Andes, con la participación del intendente Carlos Saloniti, autoridades policiales, judiciales, de Parques Nacionales, y familiares y amigos del fiscal jefe.
Representantes de diferentes barrios mantuvieron un nuevo encuentro para debatir posibles modificaciones a la Ordenanza 9439/12 que norma las asociaciones de vecinas y vecinos dentro de los órganos de representación popular.
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.