
Nuevo sistema digital para autorizar viajes de menores al extranjero
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Mediante imágenes satelitales y sistemas específicos se realizó un primer sondeo de la situación.
Actualidad12/03/2022A través de un trabajo conjunto entre equipos técnicos de INTA, Corfone S.A. y la Dirección de Recursos Forestales del Ministerio de Producción e Industria, se avanza en la planificación de acciones para poder restaurar los sistemas boscosos y mitigar los efectos del grave incendio sucedido a fin de año en el paraje Quillén del departamento Aluminé.
Mediante imágenes satelitales y sistemas específicos se realizó un primer sondeo de la situación, aún con zonas calientes, para poder avanzar en la planificación de sitios de relevamiento y acuerdos de metodologías.
Posteriormente se realizaron recorridas conjuntas con las instituciones involucradas, focalizando en las distintas tipologías de bosques. Durante las recorridas se analizó el grado de severidad del incendio en cada sector y se validó a campo la información previa de gabinete sobre imágenes satelitales, realizada por la Dirección General de Recursos Forestales de Neuquén.
Si bien resta finalizar el análisis, a priori se concluyó que “la severidad del incendio es variada entre los distintos sitios y tipos forestales”. “En general los ñirantales se han quemado con gran severidad, quedando los árboles totalmente carbonizados, sin follaje y sólo con los troncos y ramas mayores; con los suelos calcinados, con pérdida total de materia orgánica en superficie, sin estructura en los primeros 10 centímetros al menos”, señala el informe emitido por las organizaciones intervinientes.
Sin embargo, indican que “sorprendentemente de forma temprana, se verificó el rebrote incipiente en la mayoría de los ñires desde el cuello. También se observó el rebrote de caña de colihue, de matas de pastos, de chacay y de berberis”.
“Las araucarias afectadas presentaron una categorización más diversa. Reconocimos tres tipos de árboles afectados: ‘araucarias chamuscadas’, que presentan parte de la copa sin quemar; ‘araucarias quemadas con yemas verdes’, totalmente quemadas, con el follaje quemado aún retenido sobre las ramas y con la particularidad de presentar yemas verdes en los extremos de las ramas; ‘araucarias calcinadas’, sin retención de follaje y sin yemas verdes y, en muchos casos, con presencia de un exudado resinoso por los troncos”, se indicó.
“El suelo bajo las araucarias calcinadas y quemadas con yemas verdes estaba calcinado como en los ñirantales, mientras que bajo las araucarias chamuscadas se verificaron espacios sin quemar”, agregó la información.
Se señaló además que “las lengas quemadas de los lengales y del bosque mixto se encontraron en general totalmente quemadas, algunas con retención parcial de follaje y ramitas quemadas, y sólo en los bordes de las áreas quemadas, se encontraron algunos árboles con parte de la copa sin quemar. El suelo también está calcinado por sectores, mientras que en algunos sitios la severidad fue menor y se preservó algo de materia orgánica y estructura, donde también se verificó el rebrote de matas de pasto y la presencia de hierbas.”
Recomendaciones preliminares
Los profesionales sugirieron que -a futuro- “es conveniente hacer intervenciones activas en algunos sitios, plantando lenga y araucaria”.
Al respecto detallaron que “la densidad de plantas por hectárea debería apuntar a lograr 400 o al menos 300 plantas establecidas al tercer año. En el ñirantal con presencia de araucarias, la densidad de plantación de araucaria debería bajarse a 100 plantas por hectárea”.
Con el diagnóstico de situación se avanza en un plan para la restauración de la zona, que necesariamente deberá ser por etapas teniendo en cuenta los grados diferenciales de afectación.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
El encuentro tuvo como objetivo promover el desarrollo patagónico y la integración regional. El gobernador Figueroa destacó el aporte de Neuquén a la autodeterminación energética de la Argentina.
La presidenta del Concejo Deliberante consideró urgente convocar a todos los sectores involucrados y establecer reglas claras para garantizar competencia leal y seguridad jurídica, tras la presentación que realizó en las últimas horas la concejal Petagna.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
Ya está abierta la inscripción para el concurso fotográfico que celebra la esencia visual de la región, con premios y exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.