
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
El gobernador Gutiérrez firmó un decreto para duplicar el monto de la recompensa que se ofrecía hasta ayer.
Actualidad09/03/2022A través del decreto Nº 410, el gobierno de la provincia incrementó hasta 100 mil dólares de recompensa para aquellas personas que, sin haber intervenido en hecho en el que fue asesinado el sargento José Aigo, brinden datos útiles que permitan la aprehensión de Jorge Antonio Salazar Oporto, cédula chilena N° 7.973.549- 3, nacido el 7 de julio de 1961, y de Alexis Alfredo Cortes Torres, cédula chilena N° 12.570.143-4, nacido el 06 de mayo de 1974.
La norma legal está firmada por el gobernador Omar Gutiérrez y la ministra de Seguridad, Vanina Merlo, con fecha 8 de marzo de 2022.
El nuevo decreto incrementa un 100 por ciento lo dispuesto por la norma similar Nº549/12, por el hecho ocurrido en la madrugada del 7 de marzo de 2012 en la cuesta de Pilo Lil, en proximidad de Junín de los Andes.
En los considerandos del decreto se indica que ambos prófugos serían los autores del hecho en el que resultó asesinado el efectivo policial José Aigo y sobre quienes pesa pedido de captura nacional desde el 15 de marzo de 2012 e internacional desde el 29 de marzo de 2012.
El expediente se tramita en la Fiscalía General del Ministerio Público Fiscal, caratulado como homicidio calificado con incidente de captura de los ciudadanos chilenos mencionados.
Se recuerda que en casos análogos se procuran los instrumentos necesarios para el esclarecimiento de delitos de carácter gravísimo o de alto impacto social, o bien cuando existen dificultades para individualizar o dar con el paradero de autores de delito. Acota que los mecanismos legales establecidos para la persecución de hechos delictivos muchas veces resultan insuficientes para quebrantar la barrera de impunidad o de silencio generado por los propios delincuentes.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.