
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
La subsecretaría de Derechos Humanos, organismo integrante del ministerio de Gobierno y Educación, propondrá a los usuarios de redes sociales, la elección de una insignia en el marco del 40º aniversario de la gesta de Malvinas.
Actualidad08/03/2022A efectos de poner en valor la soberanía del pueblo argentino sobre las islas del Atlántico Sur; homenajeando a los caídos y reconociendo a veteranas y veteranos de guerra, la subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia invita a la ciudadanía en general a participar de las diversas actividades que se llevarán a cabo en toda la provincia. Entre ellas, proponen a los usuarios de redes sociales que se sumen a la elección de una insignia distintiva para la fecha, que posteriormente será utilizada en actividades organizadas por el Gobierno provincial y municipios y comisiones de fomento que se sumen a la iniciativa.
La convocatoria estará vigente hasta el 12 de marzo podrán participar todas las personas que visiten la Fan Page @SubsecretariaDerechosHumanosNeuquen o los perfiles e historias de Instagram @subsecretariaddhh, donde se encontrarán con tres opciones a las que deberán reaccionar emitiendo así su voto.
La subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli, expresó que “a 40 años de la guerra de Malvinas y en el actual contexto mundial es importante visibilizar la cuestión Malvinas a través de diversas actividades que se van a realizar en todo el país, homenajear a los caídos y reconocer a los ex combatientes, veteranos/as y sus familias. Invitamos a toda la comunidad a participar de todos los eventos y actividades que se llevan a cabo desde todo el Gobierno de la Provincia del Neuquén para poner en valor esta fecha.”
En tanto, el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, destacó que “la semana pasada hicimos un recorrido por la zona norte de la provincia, llegando a distintos departamentos que se suman a esta iniciativa y que ponemos a disposición para que cada localidad sea parte de esta elección en el marco de una serie de actividades que el gobernador Omar Gutiérrez promueve en conmemoración de la gesta de Malvinas y que se llevarán adelante a través de la subsecretaría de Derechos Humanos, en todo el territorio provincial”.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.