
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Investigadores de China y Estados Unidos hicieron un estudio internacional y advirtieron que esta cifra podría subir. Qué recomienda la Sociedad Argentina de Reumatología para prevenir esta enfermedad y en qué momento se debe iniciar el tratamiento.
Salud04/03/2022La artrosis u osteoartritis es un tipo de artritis que solo afecta las articulaciones. Generalmente se desarrolla en las manos, las rodillas, las caderas, el cuello o en la parte inferior de la espalda. Es el tipo más común de artritis y hoy es una preocupación para la salud pública mundial. Un estudio realizado en China y los Estados Unidos reveló que los casos de personas con artrosis han aumentado un 113% entre los años 1990 y 2019. Advirtieron hay diferentes factores que podrían hacer que la prevalencia de la enfermedad crezca aún más en el futuro.
En una persona con una articulación sana, los extremos de los huesos están cubiertos con un tejido suave y resbaloso que se llama cartílago. Ese cartílago protege a los huesos y los ayuda a deslizarse fácilmente cuando se mueve la articulación. En cambio, cuando una persona tiene artrosis, el cartílago se rompe y se vuelve áspero.
En algunas ocasiones, todo el cartílago se desgasta y los huesos se frotan entre sí. Con lo cual pueden crecer protuberancias de hueso adicionales en el área de la articulación. Por el momento no hay una cura definitiva para esta patología, pero sí hay tratamientos para controlar los síntomas.
La enfermedad puede causar dolor, discapacidad y pérdida de función; por este motivo aún permanece como una de las principales preocupaciones de salud pública de los últimos años en todo el mundo. Así lo indica el trabajo divulgado por los investigadores de China y Estados Unidos en la revista Arthritis & Rheumatology, que es la publicación oficial del Colegio Estadounidense de Reumatología, basado en datos mundiales de 1990 a 2019.
Los datos se recopilaron como parte del estudio “Carga Global de la Enfermedad”, un esfuerzo continuo de un consorcio de más de 7.000 investigadores, distribuidos en más de 156 países y territorios, que intenta aportar resultados globales, regionales y nacionales, confiables y actualizados, relacionados con las cargas de muerte prematura y discapacidad de más de 350 enfermedades y lesiones.
“Es importante que se haya realizado un estudio mundial sobre la carga mundial de la osteoartritis u artrosis”, dijo a Infobae el doctor Gonzalo Rodríguez, del grupo de estudios de la osteoartritis de la Sociedad Argentina de Reumatología. “El riesgo de desarrollar la osteoartritis aumenta después de los 50 años. Se sabe que el 10% de la población mayor de 60 años tiene el trastorno. Pero aún hay poca conciencia sobre la enfermedad y la importancia de acceder a la atención médica oportuna y al tratamiento”, agregó.
Los investigadores de China y los Estados Unidos descubrieron que, a nivel mundial, los casos prevalentes de artrosis aumentaron un 113,25%, pasando de 247,51 millones en 1990 a 527,81 millones en 2019. El equipo también evaluó las tasas de prevalencia estandarizadas por edad, o las tasas que tendría la población si tuviera una estructura de edad estándar.
Las tasas de artrosis fueron de 6173,38 casos por cada 100.000 personas en 1990 y de 6348,25 casos por cada 100.000 en 2019, con un aumento medio anual del 0,12%.
Aumentaron más los casos de personas con osteoartritis en la rodilla, la cadera y otras articulaciones, pero disminuyeron para la mano, con cambios porcentuales anuales estimados de 0,32, 0,28, 0,18 y -0,36, respectivamente.
La prevalencia de la artrosis aumentó con la edad y fue mayor en las mujeres que en los hombres; sin embargo, hubo diferencias geográficas. Los países con mayor nivel de desarrollo tendían a tener una mayor prevalencia de osteoartritis. La osteoartritis de rodilla fue la que más contribuyó a la carga global, mientras que la osteoartritis de cadera presentó los mayores incrementos porcentuales anuales estimados en la mayoría de las regiones.
“La carga de enfermedad de la artrosis es enorme. Por el aumento de la población, el envejecimiento y la epidemia de obesidad, es de esperar que esa carga aumente en un futuro próximo”, dijo el coautor principal, el doctor Jianhao Lin, del Hospital Popular de la Universidad de Pekín, en China. “La prevención primaria y secundaria, que incluye abstenerse de padecer sobrepeso u obesidad, prevenir las lesiones de rodilla y evitar las actividades repetidas de carga de las articulaciones, son medidas eficaces para aliviar la carga. Además, la terapia de ejercicios podría retrasar la pérdida funcional y debería recomendarse como tratamiento básico para la artrosis de rodilla”.
En tanto, el doctor Rodríguez aclaró que, si bien hay personas que tienen una mayor predisposición genética para desarrollar la osteoartritis o artrosis, hay también factores de riesgo que son modificables. “Se debe reducir el sobrepeso, dejar o no empezar a consumir tabaco y hacer actividad física de manera frecuente. La salud articular debe considerarse desde la juventud también”, aconsejó.
A medida que pasan los años, hay un desgaste del cartílago de las articulaciones e inflamación. “Si una persona padece un dolor en las articulaciones, debería consultar al médico y no automedicarse. A veces se gasta dinero en medicamentos que no corresponden para el problema o que no tienen evidencia científica de eficacia y seguridad”, afirmó Rodríguez.
Como tratamiento de la osteoartritis o artrosis, los profesionales de la reumatología indican medicamentos para aliviar el dolor y fármacos de acción lenta sobre el cartílago. En casos avanzados, se pueden realizar cirugías.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.