
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Investigadores de China y Estados Unidos hicieron un estudio internacional y advirtieron que esta cifra podría subir. Qué recomienda la Sociedad Argentina de Reumatología para prevenir esta enfermedad y en qué momento se debe iniciar el tratamiento.
Salud04/03/2022La artrosis u osteoartritis es un tipo de artritis que solo afecta las articulaciones. Generalmente se desarrolla en las manos, las rodillas, las caderas, el cuello o en la parte inferior de la espalda. Es el tipo más común de artritis y hoy es una preocupación para la salud pública mundial. Un estudio realizado en China y los Estados Unidos reveló que los casos de personas con artrosis han aumentado un 113% entre los años 1990 y 2019. Advirtieron hay diferentes factores que podrían hacer que la prevalencia de la enfermedad crezca aún más en el futuro.
En una persona con una articulación sana, los extremos de los huesos están cubiertos con un tejido suave y resbaloso que se llama cartílago. Ese cartílago protege a los huesos y los ayuda a deslizarse fácilmente cuando se mueve la articulación. En cambio, cuando una persona tiene artrosis, el cartílago se rompe y se vuelve áspero.
En algunas ocasiones, todo el cartílago se desgasta y los huesos se frotan entre sí. Con lo cual pueden crecer protuberancias de hueso adicionales en el área de la articulación. Por el momento no hay una cura definitiva para esta patología, pero sí hay tratamientos para controlar los síntomas.
La enfermedad puede causar dolor, discapacidad y pérdida de función; por este motivo aún permanece como una de las principales preocupaciones de salud pública de los últimos años en todo el mundo. Así lo indica el trabajo divulgado por los investigadores de China y Estados Unidos en la revista Arthritis & Rheumatology, que es la publicación oficial del Colegio Estadounidense de Reumatología, basado en datos mundiales de 1990 a 2019.
Los datos se recopilaron como parte del estudio “Carga Global de la Enfermedad”, un esfuerzo continuo de un consorcio de más de 7.000 investigadores, distribuidos en más de 156 países y territorios, que intenta aportar resultados globales, regionales y nacionales, confiables y actualizados, relacionados con las cargas de muerte prematura y discapacidad de más de 350 enfermedades y lesiones.
“Es importante que se haya realizado un estudio mundial sobre la carga mundial de la osteoartritis u artrosis”, dijo a Infobae el doctor Gonzalo Rodríguez, del grupo de estudios de la osteoartritis de la Sociedad Argentina de Reumatología. “El riesgo de desarrollar la osteoartritis aumenta después de los 50 años. Se sabe que el 10% de la población mayor de 60 años tiene el trastorno. Pero aún hay poca conciencia sobre la enfermedad y la importancia de acceder a la atención médica oportuna y al tratamiento”, agregó.
Los investigadores de China y los Estados Unidos descubrieron que, a nivel mundial, los casos prevalentes de artrosis aumentaron un 113,25%, pasando de 247,51 millones en 1990 a 527,81 millones en 2019. El equipo también evaluó las tasas de prevalencia estandarizadas por edad, o las tasas que tendría la población si tuviera una estructura de edad estándar.
Las tasas de artrosis fueron de 6173,38 casos por cada 100.000 personas en 1990 y de 6348,25 casos por cada 100.000 en 2019, con un aumento medio anual del 0,12%.
Aumentaron más los casos de personas con osteoartritis en la rodilla, la cadera y otras articulaciones, pero disminuyeron para la mano, con cambios porcentuales anuales estimados de 0,32, 0,28, 0,18 y -0,36, respectivamente.
La prevalencia de la artrosis aumentó con la edad y fue mayor en las mujeres que en los hombres; sin embargo, hubo diferencias geográficas. Los países con mayor nivel de desarrollo tendían a tener una mayor prevalencia de osteoartritis. La osteoartritis de rodilla fue la que más contribuyó a la carga global, mientras que la osteoartritis de cadera presentó los mayores incrementos porcentuales anuales estimados en la mayoría de las regiones.
“La carga de enfermedad de la artrosis es enorme. Por el aumento de la población, el envejecimiento y la epidemia de obesidad, es de esperar que esa carga aumente en un futuro próximo”, dijo el coautor principal, el doctor Jianhao Lin, del Hospital Popular de la Universidad de Pekín, en China. “La prevención primaria y secundaria, que incluye abstenerse de padecer sobrepeso u obesidad, prevenir las lesiones de rodilla y evitar las actividades repetidas de carga de las articulaciones, son medidas eficaces para aliviar la carga. Además, la terapia de ejercicios podría retrasar la pérdida funcional y debería recomendarse como tratamiento básico para la artrosis de rodilla”.
En tanto, el doctor Rodríguez aclaró que, si bien hay personas que tienen una mayor predisposición genética para desarrollar la osteoartritis o artrosis, hay también factores de riesgo que son modificables. “Se debe reducir el sobrepeso, dejar o no empezar a consumir tabaco y hacer actividad física de manera frecuente. La salud articular debe considerarse desde la juventud también”, aconsejó.
A medida que pasan los años, hay un desgaste del cartílago de las articulaciones e inflamación. “Si una persona padece un dolor en las articulaciones, debería consultar al médico y no automedicarse. A veces se gasta dinero en medicamentos que no corresponden para el problema o que no tienen evidencia científica de eficacia y seguridad”, afirmó Rodríguez.
Como tratamiento de la osteoartritis o artrosis, los profesionales de la reumatología indican medicamentos para aliviar el dolor y fármacos de acción lenta sobre el cartílago. En casos avanzados, se pueden realizar cirugías.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.