
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Así lo adelantó el ministro de Educación, Osvaldo Llancafilo, luego de la reunión del Consejo Federal de Educación y un encuentro con su par de Salud, Andrea Peve, en vistas al próximo ciclo lectivo que comienza el 2 de marzo en la provincia. Garantizan la presencialidad en las escuelas.
Educación11/02/2022El funcionario provincial, en declaraciones a LU5, adelantó que se continuarán respetando los protocolos preventivos dispuestos a nivel nacional.
En tal sentido, uno de los puntos principales es el tema de la vacunación. Llancafilo detalló que de los 167 mil personas de entre 3 y 17 años que residen en la provincia, el 70%, es decir, 115.796 ya cuentan con el esquema vacunatorio contra el Covid completo. "Esto se suma al 97% de esquema completo en el personal docente y no docente", aseveró.
Debido a los datos oficiales, Llancafilo anunció que se eliminarán las burbujas y el 2022 marcará el retorno de la presencialidad plena. "Vamos a la asistencia cuidada, vamos a establecer protocolos y repetirlos, tal cual hicimos el año pasado en cada uno de los establecimientos educativos. Esto significa ni más ni menos respetar los protocolos que tenemos establecidos, pero nosotros vamos a una presencialidad plena", recalcó.
En este sentido, explicó que en caso de sospecha o confirmación de caso positivo de covid en una escuela, no se cerrará el aula, ni se interrumpirán las clases presenciales. "Se va a dar continuidad y en todo caso se procederá al protocolo correspondiente para que el caso, pero eso no va a significar de ninguna manera el cierre de la escuela o del aula", indicó.
Respecto a la obligatoriedad del uso del barbijo anunció que en las salas de 3, 4 y 5 años, es decir, en el nivel inicial no será necesaria la utilización del tapa boca. En cambio, en el nivel primario, a partir de 1 grado, será requisito indispensable. "Tiene que ver más con una medida de prevención. Por supuesto que nos encantaría poder tomar la decisión y comunicarla de que no se va a utilizar el barbijo, pero nosotros consideramos que el uso de barbijo es una medida preventiva que se suma a la campaña de vacunación", concluyó.
Neuquén es una de las dos jurisdicciones que ha podido garantizar 190 días de clases. "Con la escuela de verano hemos podido ir recuperando contenido, en aquellas escuelas donde no hemos podido asegurar la presencialidad plena", destacó Llancafilo.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.