
Con más del 52% de apoyo, fue electa la nueva comisión vecinal del Vamep 36
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
Una investigación reciente determinó que es clave el tamaño del satélite natural del planeta. Así puede afinarse la búsqueda de vida en otros mundos.
Actualidad12/02/2022Un equipo de científicos de la Universidad de Rochester (EEUU) y del Instituto de Tecnología de Tokio (Japón) determinó que las lunas deben ser grandes con respecto al tamaño de su planeta anfitrión, para que se incrementen las posibilidades de hallar vida extraterrestre.
Por lo tanto, suponen que los planetas más pequeños tienen mayores probabilidades de albergar organismos, como sucede con la Tierra, en relación a su único satélite natural.
Al respecto, se fundamentó que la Luna desempeña un papel esencial para mantener la vida en la Tierra, ya que además de controlar las mareas de los océanos, estabiliza las rotaciones del planeta, e influye en la estabilidad del clima.
El estudio, publicado en la revista Nature Communications, propone que "el tamaño del planeta es fundamental para entender la formación de los satélites naturales, como la Luna".
"Por lo tanto, al menos para la Tierra, la Luna también contribuye al clima estable de la Tierra y ofrece potencialmente un entorno ideal para que la vida se desarrolle y evolucione", indica el trabajo.
Miki Nakajima, profesora de la Universidad de Rochester y directora de la investigación, sostuvo que "al entender la formación de las lunas, tenemos una mejor restricción sobre lo que debemos buscar, cuando buscamos planetas similares a la Tierra".
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.