La Ciencia descubre en qué planetas es más factible hallar vida

Una investigación reciente determinó que es clave el tamaño del satélite natural del planeta. Así puede afinarse la búsqueda de vida en otros mundos.

Actualidad12/02/2022Redacción NARedacción NA
tierra-lunajpg

Un equipo de científicos de la Universidad de Rochester (EEUU) y del Instituto de Tecnología de Tokio (Japón) determinó que las lunas deben ser grandes con respecto al tamaño de su planeta anfitrión, para que se incrementen las posibilidades de hallar vida extraterrestre.

Por lo tanto, suponen que los planetas más pequeños tienen mayores probabilidades de albergar organismos, como sucede con la Tierra, en relación a su único satélite natural.

Al respecto, se fundamentó que la Luna desempeña un papel esencial para mantener la vida en la Tierra, ya que además de controlar las mareas de los océanos, estabiliza las rotaciones del planeta, e influye en la estabilidad del clima.

El estudio, publicado en la revista Nature Communications, propone que "el tamaño del planeta es fundamental para entender la formación de los satélites naturales, como la Luna".

"Por lo tanto, al menos para la Tierra, la Luna también contribuye al clima estable de la Tierra y ofrece potencialmente un entorno ideal para que la vida se desarrolle y evolucione", indica el trabajo.

Miki Nakajima, profesora de la Universidad de Rochester y directora de la investigación, sostuvo que "al entender la formación de las lunas, tenemos una mejor restricción sobre lo que debemos buscar, cuando buscamos planetas similares a la Tierra".

Origen: https://www.ambito.com/informacion-general/tierra/la-ciencia-descubre-que-planetas-es-mas-factible-hallar-vida-n5368702

Te puede interesar
Lo más visto
Chapelco tarifas recortado

Cerro Chapelco dio a conocer el valor del pase diario

Mario Jakszyn
Chapelco26/06/2025

En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.

Padial

Fecha confirmada: el 4 de julio abre Cerro Chapelco

Mario Jakszyn
Invierno 202527/06/2025

Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Recibilos todos los sábados en tu mail