
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
Desde Turismo, lo están actualizado de la mano de un consenso con todas las provincias. Entre la segunda quincena de diciembre y fines de enero, 19,7 millones de turistas eligieron pasar sus vacaciones en destinos nacionales.
Turismo03/02/2022
Redacción NA
“Sabemos que no va a ser como el PreViaje 2, pero necesitamos que haya un PreViaje 3, que estará orientado a los que no pueden viajar y a destinos contra temporada. Otro PreViaje como el actual no es posible porque no es el momento con toda la negociación con el Fondo Monetario Internacional, pero este será más específico, con el objetivo de desarrollar nuevos destinos, nuevas temporadas y llegar a más gente”, afirmó el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, en una conferencia de prensa.
Fuentes del Ministerio de Turismo dijeron que ya está definido que el PreViaje 3 existirá, pero que aún no se establecieron qué características tendrá.
“Hay una idea de que esté más focalizado en las temporadas medias y bajas y en la promoción de destinos emergentes, pero todavía no hay una definición concreta de cómo será, cuándo y con qué monto de devolución”, explicaron.
La secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, aseguró que el Gobierno busca generar consensos con las provincias y cámaras empresarias para crear una tercera edición del programa Previaje.
“Estamos trabajando en un Previaje 3, que se va a actualizar acorde a la situación que estamos viviendo”, añadió. Y resaltó que, con ajuste y modificaciones, el Previaje “llegó para quedarse” por la reactivación que logró en distintas localidades.
Previaje funcionó con éxito esta temporada
Este programa cosechó desde su lanzamiento no sólo elogios de las cámaras y provincias, sino también de los turistas debido a que reintegra el 50% del valor del viaje en crédito.
Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), entre la segunda quincena de diciembre y fines de enero 19,7 millones de turistas eligieron pasar sus vacaciones en destinos locales, cifra que representa un 58% más que en la temporada 2021.
Por otro lado, el gasto directo fue de $342.830 millones, que, medido a precios constantes, subió un 93,1% frente al año pasado y 1,2% más en relación con la temporada pre-pandemia.
La secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez, remarcó que la actual es «una temporada de verano récord, como hacía 20 años no sucedía» y agregó: «esto habla de que estamos viviendo algo histórico y que, según el nivel de reserva que tenemos ya, es que se va a volver a reflejar en febrero», agregó.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.

El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.

La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.

Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.

El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.

Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

La provincia del Neuquén fue destacada por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -a través del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano- por su utilización efectiva de datos satelitales para el control de emisiones en el sector hidrocarburífero.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.