
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
Se reiniciaron los trabajos en el parque lineal Pocahullo. Se realizará a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPeFe). El Intendente Carlos Saloniti aseguró que estará finalizada durante el 2022.
Actualidad27/01/2022
Redacción NA
En el 2017 iniciaron los trabajos de una gran obra que bordeaba el arroyo Pocahullo y buscaba realzar toda esa zona, desde la costa del lago y se adentraba en el casco céntrico de San Martín de los Andes.
El proyecto era financiado por Nación, y diversos desfinanciamientos hicieron que se frenara en varias oportunidades. Luego de varios años de abandono, se reactivó la obra y podría estar finalizada este año. Así lo aseguró el Intendente de San Martín de los Andes Carlos Saloniti en declaraciones radiales al programa “Cosas que Pasa”.
Según el jefe comunal, “la gestión en nación de la reactivación no avanzaba, por eso se habló con el Gobernador Omar Gutiérrez y se llegó a un acuerdo con la empresa”. De esta manera se logró reiniciar la obra y el financiamiento llegará a través de la UPeFe.
Luego de recorrer las obras, Saloniti explicó que “será por etapas, la primera es de 20 millones de pesos y la intención es que sí o sí esté terminada toda la obra este año. Una vez que se termine el Parque Lineal, lo próximo será el SkatePark, la Plaza de la Memoria y la Güemes, así estaría finalizado todo el proyecto de la obra proyectada. El total son más de 120 millones de pesos y por suerte la Provincia nos va a poder acompañar para cerrar esta obra”.
Se tendrá que tener en cuenta el mantenimiento de todo el Parque Lineal, “hoy el problema principal es terminar la obra y después pasar de escala a otro problema. Pero eso es distinto, se puede hacer un mantenimiento diario. Yo anhelo que finalice, porque es una obra hermosa y lo queríamos hacer desde el inicio de nuestra gestión”, cerró el Intendente.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.