
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
El Municipio se hará cargo del alquiler del aireador que permitirá incrementar la capacidad de procesamiento. Será por tres meses, para luego instalar equipamiento necesario para la PT1.
Actualidad25/01/2022
Redacción NA
La semana pasada finalizó con la noticia de que la ciudad cordillerana estaba al límite en el tratamiento de efluentes cloacales, por lo que corría riesgo la integridad del lago Lacar. Esta situación se debía a que la planta de tratamientos quedó chica y necesitaba ampliarse o que se sume un equipo temporalmente.
Esta situación fue prevista el año pasado, pero desde el Municipio local no habían respondido a los pedidos de la Cooperativa de Agua, que es la empresa que presta el servicio. Es por ello que dieron a conocer lo que pasaba y alertaron de que estaban operando al límite.
Luego de una reunión mantenida el lunes 24 de enero entre el Intendente Carlos Saloniti y el Presidente de la Cooperativa de Agua Roberto Arcagni, el Municipio se comprometió a alquilar el equipamiento necesario.
De esta manera y por tres meses, la PT1 contará con un aireador extra, lo que permitirá ampliar la capacidad de procesamiento. Una vez que baje el nivel de ocupación y disminuya el caudal de líquidos, se podrá cambiar unos difusores que hoy están fuera de servicio y permitirán equilibrar el funcionamiento de la planta.
El financiamiento para el alquiler, será aportado por la Subsecretaría de Ambiente de la Provincia. Así lo confirmó Juan de Dios Lucchelli, quien está a cargo del área y se reunió con el Intendente de San Martín de los Andes y acordaron la gestión.
Por su parte, el Municipio local acordó con la Cooperativa de Agua que colaborará con el pago de la energía eléctrica de la PT1. Lo que alivianará las cuentas de la Cooperativa.
Según trascendió, en las reuniones no se habló del financiamiento necesario para la ampliación de las plantas de tratamiento, tanto de la PT1 y de la PT3. Ambas obras proyectadas y que permitirían duplicar la capacidad de tratamiento y llegar a prestar servicio a 70 mil habitantes.
/contenido/13680/planteamos-una-serie-de-acciones-para-contener-la-situacion-critica-de-la-planta
/contenido/13650/la-cooperativa-de-agua-de-san-martin-de-los-andes-denuncia-que-la-planta-de-trat

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.