
Los pliegos pueden consultarse de manera gratuita en la web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén. Las ofertas se recibirán hasta el 22 de octubre.
El sur neuquino también está entre los más buscados a nivel nacional. Se trata de la herramienta de preventa turística que reintegra el 50% del valor en crédito. Villa La Angostura ocupa el 12 lugar en el ranking.
Turismo10/01/2022A través de esta plataforma de preventa -que reintegra el 50% del valor de viaje en crédito-, se generaron cerca de 80 mil viajes hacia la provincia, lo que permitirá asegurar que más de 242 mil turistas arriben a Neuquén.
Además, el informe del ministerio de Turismo y Deportes de Nación indica que los créditos que se produjeron para los turistas que viajan a la provincia superaron los 2.800 millones de pesos.
En declaraciones radiales, el ministro de Turismo, Sandro Badilla, sostuvo que “si uno compara la cantidad de plazas hoteleras que tienen otras provincias, los nuestros son números más que interesantes, y nos posiciona muy bien como destino turístico”.
Luego afirmó que “sin lugar a dudas, los turistas eligen la provincia por los escenarios naturales, la tranquilidad de la cordillera, la calidad de los servicios, el calendario de eventos y otros aspectos que tienen que ver con lo cultural y social”.
En este sentido y como dato complementario al impacto positivo que está teniendo la actividad turística en la provincia, el área de Estadísticas de Turismo provincial informó que durante el período de fiestas se registró un movimiento de 60 mil turistas y 240 mil pernoctes en los destinos. Esto representó una actividad económica de más de dos mil millones de pesos para el sector.
En tanto sobre el Previaje 2, desde la cartera turística nacional se comunicó que en el país el programa benefició a 4.500.000 turistas y se ingresaron comprobantes por 99 mil millones, lo que multiplicó por diez el total de lo facturado en 2020.
El 51% del consumo corresponde a agencias de viajes, el 32% a alojamientos y el 12% a transporte aéreo. El gasto promedio por comprobante fue de 48 mil pesos.
De acuerdo con el relevamiento de la cartera nacional, las provincias más elegidas en esta edición fueron Buenos Aires, con el 22% de los comprobantes cargados; Río Negro (19%), Córdoba (10%), Santa Cruz (9%), Mendoza (8%), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (7%), Neuquén (7%), Misiones (6%), Salta (6%) y la Ciudad de Buenos Aires (4%).
En el mismo sentido, San Carlos de Bariloche, Ushuaia, Mar del Plata, El Calafate, Puerto Iguazú, Salta, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Villa Carlos Paz, San Martín de los Andes, Villa Gesell, Villa La Angostura, San Rafael, El Chaltén, Puerto Madryn, Pinamar, Merlo, Córdoba, San Bernardo, Las Grutas, Tilcara, San Salvador de Jujuy, El Bolsón, San Miguel de Tucumán y Cafayate serán los destinos más visitados gracias al programa.
Desde la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires se generaron más del 80% de las compras anticipadas.
Por su parte, las provincias de Río Negro, Santa Cruz, Mendoza, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Neuquén, Misiones y Salta fueron destinatarias de más del 60% de los comprobantes cargados.
Además, más de 400 mil personas accedieron a “PreViaje PAMI”, con reintegros del 70% de los gastos a las personas afiliadas.
Mar del Plata, Ushuaia, San Carlos de Bariloche, El Calafate, Salta, Puerto Iguazú, Mendoza, Villa Carlos Paz, Ciudad de Buenos Aires y Merlo encabezaron las preferencias para los beneficiados de “PreViaje PAMI”.
Desde Nación señalaron que se movilizaron unos 99 mil millones de ahorro privado, y mediante la devolución del 50 o 70% de los gastos, el Estado Nacional inyectará más de 51 mil millones al sector y a su vez recuperará el 83% mediante recaudación impositiva.
Más de 14 mil prestadores turísticos se inscribieron en el programa. En el mismo sentido, el crédito obtenido sólo puede utilizarse en locales registrados ante AFIP como prestadores de servicios turísticos.
Datos sobre prestadores provinciales en PreViaje
Entre los números relevantes hay que decir que más de 700 empresas neuquinas fueron las que se inscribieron en el programa para ofrecer sus servicios: un 74% pertenece al rubro de alojamientos y el 12% a agencias de viajes.
El 61% de las empresas de alojamientos, de un total 850 habilitadas, se promocionan en la plataforma Previaje. Y, por último, el 81% de las agencias de las 105 habilitadas en el territorio neuquino se promocionan en la plataforma.
Los pliegos pueden consultarse de manera gratuita en la web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén. Las ofertas se recibirán hasta el 22 de octubre.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes expresó su preocupación por la ausencia de políticas públicas locales que acompañen al sector turístico tras temporadas adversas y por el incremento de regulaciones que dificultan el desarrollo de la actividad
El evento de la cocina patagónica combina aromas, sabores y paisajes únicos. La propuesta reunió a reconocidos chefs, productores y comensales en un paisaje único en el sur del Neuquén.
Se realizará entre los afiliados titulares que se anoten en la Oficina Virtual del ISSN.
El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
La propuesta neuquina fue elegida entre más de 60 iniciativas de todo el país y recibirá apoyo técnico y económico para conservar fondos documentales de alto valor patrimonial.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La ampliación impulsada por los gobiernos de Neuquén, Chubut y Río Negro permitirá aumentar el flujo y la capacidad de servicio mediante la incorporación de una tercera planta compresora junto a las dos ya operativas.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
El operativo se enmarca en la nueva política provincial contra el microtráfico, que ya permitió desarticular organizaciones criminales y reducir delitos conexos.