
La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.
Los especialistas advierten que aumentó la incidencia en personas más jóvenes y crecen las consultas a partir de los 30 años. Qué cuidados hay que tener.
Salud07/01/2022
Redacción NA:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JQ2Y6UOOZBBE5FTM2E5FFBLQRE.jpg)
La exposición permanente a los rayos ultravioletas sin protección es un peligro latente para el cáncer de piel. Este tipo de enfermedad oncológica cada vez afecta a personas más jóvenes, advierten los especialistas del Hospital de Clínicas José de San Martín pertenece a la Universidad de Buenos Aires.
Por eso, recomiendan usar protector solar todo el año, hacerse revisar los lunares y aseguran que los días nublados son más perjudiciales ya que las nubes permiten que pasen las radiaciones solares que más cáncer cutáneo producen.
“El cáncer de piel es el primer tipo de cáncer de la vida adulta. Cada vez se ven más casos en personas más jóvenes, por el hábito de tomar sol, el uso inadecuado de las camas solares y la falta de cuidados dermatológicos como el correcto uso del protector solar y vestimentas adecuadas, incluido los lentes con filtros solares.”, dijo Ariel Sehtman, médico de la División Dermatología del Hospital de Clínicas.
“Hace una o dos décadas atrás, era frecuente ver cáncer de piel a partir de los 40 o 50años, hoy vemos más consultas en individuos mayores de 30. Mientras más bronceado esté uno, significa que hemos oxidado más nuestras células cutáneas y, para protegerse del daño ocasionado por el sol, deben fabricar más pigmento”, explicó el especialista. Es decir, más bronceado significa más daño. De allí la importancia de las medidas de fotoprotección y de fotoeducación adecuadas.
“Los tres tipos de cáncer en la piel más frecuentes son el carcinoma basocelular, el carcinoma espinocelular y el melanoma. Existen lesiones precursoras de estos tres por lo cual es importante la consulta periódica con el especialista, a fin de poder detectarlas y así, ayudar a prevenir el cáncer cutáneo”, detalló Sehtman.
Una de estas lesiones son las queratosis solares que comienzan como manchas rosadas pequeñas en sitios expuestos al sol como el cuero cabelludo, las orejas, la cara, los brazos y las piernas, lugares donde la gente no se pone habitualmente el protector solar. Estas manchas, con el tiempo, se cubren de una pequeña escama blanca y que muchas veces no tienen síntomas.
“Esta lesión precancerosa, no solo es la más frecuente sino que, además, tiene hasta un 25% de posibilidad de volverse cáncer de piel”, advirtió el especialista y agregó que, además, “los lunares que tienen más de un color o distintos tonos del mismo color, que miden más de 6 milímetros, que son irregulares, empiezan a crecer o sangran, son síntomas para prestar atención”.
Las personas de ojos, piel y cabellos claros (Fototipos 1 y 2) son los más proclives a padecer cáncer de piel. Se aconseja no exponer al sol a niños menores de 6 meses, tampoco las personas mayores, porque sus sistemas de defensas son más bajos y no responden adecuadamente frente al daño solar. “Las personas que toman medicación por el motivo que sea, deberían consultar al dermatólogo por el riesgo de exacerbar lesiones cutáneas frente a la exposición solar”, dijo el médico del Hospital de Clínicas.
Detectado y tratado a tiempo, el cáncer de piel puede curarse en la gran mayoría de los casos. “Un diagnóstico y tratamiento precoz permite lograr tasas de sobrevida a los 5 años del 95%”. Además, hoy en día existen variedad de tratamientos médicos y quirúrgicos que permiten lograr esos resultados”, dice el Dr. Sehtman.
Cómo cuidarse al exponerse al sol
- Evitar la exposición directa al sol entre las 10 y las 15 horas
- Usar lentes de sol, ropa adecuada, gorros o sombreros
- Aplicarse protectores solares con factor 30 o superior, incluso en días nublados
- Aplicar el protector media hora antes de la exposición y repetir cada dos horas
Respecto a los protectores solares, recomiendan tener en cuenta que aquellos productos resistentes al agua no son resistentes a las toallas. Es recomendable en estos casos volver a aplicar luego de secarse por este medio. El protector solar no protege de la insolación ni del golpe de calor. Deben ser para radiaciones ultravioletas A (UVA) como B (UVB). Una vez aplicado, el protector solar tarda entre 10 y 15 minutos en actuar, de allí la importancia de aplicarlo previo a iniciar la exposición.
También es necesario saber que si uno sufre una quemadura solar, no debemos exponernos al sol por un par de días, ni aplicarse cualquier tipo de producto como dentífricos, azúcar o alcohol, ni cualquier tipo de cremas. Ante esta situación, se debe consultar con el médico dermatólogo.

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

La Subsecretaría de Deportes convoca a quienes deseen renovar su habilitación para la temporada estival 2025/2026.

Carlos Saloniti puso en funciones a Matías Consoli y Rodrigo Mariqueo como secretario y subsecretario.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

Con la presencia de autoridades provinciales, referentes culturales y miembros de la comunidad educativa, se inauguró la nueva sede de Neuquén. La apertura consolida el compromiso federal con la formación audiovisual pública y gratuita.

La Asociación Hotelera Gastronómica rediseñó su sede con un espacio funcional destinado a fortalecer la profesionalización de prestadores locales y promover el diálogo estratégico entre actores del rubro.