
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El Secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza, le respondió a Fernández Capiet al respecto de la medida que suspende la venta de pasajes al exterior en cuotas.
Turismo10/12/2021Pasó una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2021, allí se mostraron los destinos y se debatieron estrategias para mejorar o ampliar al sector. Entre lo que se discutió estuvo la medida que adoptó el gobierno nacional, la cual impide la compra de pasajes al exterior en cuotas.
Al respecto, el Secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza, contó que “no estoy de acuerdo con la medida, no me parece que se deba restringir en nada al turismo, tanto el emisivo como el receptivo. Esto hace daño a un sector muy grande, que sufrió mucho en la pandemia. En la apertura de la Feria se presentó este reclamo y lo tomó el Ministro de Turismo de la Nación Matías Lammens. La intención es desactivar la medida o ver cómo no afecte al sector”.
Con respecto a los dichos del vicepresidente de la AHGSMA y Secretario de la FEHGRA, Gustavo Fernández Capiet, Apaolaza planteó que “no creo que la medida sea tan determinante, como lo presenta. No es que va a dejar de venir turismo extranjero porque los argentinos no podamos viajar, siempre se compra ida y vuelta de ambos lados. Puede suceder que se reduzcan las frecuencias”.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.