
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
El Gobernador visitó la obra y confirmó que está en un 50 por ciento. Culpó a la veda climática por los retrasos. Con la baja del caudal colocarían los últimos pilotes y luego del verano se terminaría de montar.
Actualidad09/12/2021Es una de las obras faraónicas de la provincia del Neuquén. No tanto por sus dimensiones, sino por lo que tarda en llevarse a cabo. Luego de años parada y con pocos avances, parece que el último envión permitiría que se termine el tan ansiado puente de la Rinconada.
Este puente que conecta la zona sur, uno de los destinos turísticos más importantes de la provincia, tiene un puente de una sola mano. Por lo que es más que necesario un puente amplio y que permita el flujo de visitantes que tiene y se busca tener en la región.
El miércoles el gobernador Omar Gutiérrez visitó la obra y comentó que “el puente de La Rinconada es una obra histórica y estratégica. Actualmente se están terminando las vigas al costado del puente y se está en el 90 por ciento de ejecución de las vigas. En este verano se van a terminar los pilotes, para luego montar las vigas. Por eso, ratifico el compromiso junto al gobierno nacional, a vialidad nacional y vialidad provincial y a los organismos provinciales, que el puente de La Rinconada habrá de estar terminado el año próximo”.
Según expresó el mandatario, ya tiene un 50% de avance. También planteó que las vedas climáticas generaron dificultades en el proceso de construcción, por lo que aguardarán a que baje el caudal del río para continuar la actividad.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.