
Por qué la forma de caminar ayuda a detectar la demencia en forma temprana, según los neurólogos
Estudios recientes advierten sobre algunas señales en la marcha que son importantes para hacer un diagnóstico precoz.
El Día Mundial del VIH-SIDA es una oportunidad para apoyar a las personas que viven con la enfermedad, y comprender que es un problema de salud pública mundial.
Salud01/12/2021Todos los años, el 1° de diciembre se conmemora el Día Mundial del VIH-SIDA con el objetivo de generar conciencia sobre la autonomía y la libertad de elegir estilos de vida saludables; incidir en la importancia del testeo para conocer el diagnóstico de VIH-SIDA; reducir los factores de riesgo y potenciar factores protectores como el uso del preservativo; trabajar en educación sexual y derechos sobre la sexualidad e instrumentar acciones de comunicación y sensibilización centradas en la educación e información para el cuidado.
La importancia de conocer el diagnóstico de VIH en forma precoz, permitirá acceder rápidamente a los controles y al tratamiento correspondiente, en forma gratuita a través de Salud Pública, Obras Sociales y Prepagas. El diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno y la continuidad del mismo que logrará detener la actividad del virus, son la base de la Estrategia del 90-90-90: diagnosticar al 90% de las personas infectadas, tratar al 90% de los diagnosticados y que el 90% de los tratados permanezcan indetectables; ésta era la meta para estos años, que de lograrse debería comenzar a disminuir la pandemia. Además, al día de hoy si la persona está indetectable, se considera que la posibilidad de transmitir la infección es improbable: I=I (Indetectable = Intransmisible).
Desde el programa provincial de VIH-SIDA, ITS y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud de la provincia se recuerda que el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), se diagnostica a través del test o prueba de VIH. Se trata de un análisis de sangre voluntario, gratuito y confidencial. El mismo es un derecho de cada persona y puede realizarse en los Centros de Prevención, Asesoramiento y Testeo (CEPAT) y hospitales públicos de toda la provincia.
Es importante recordar que el test puede ser solicitado por la persona sin necesidad de orden médica en los laboratorios de los establecimientos públicos de salud. Al respecto, desde el programa provincial destacaron que “los análisis continuaron realizándose” durante la pandemia, y aclararon que “debieron adaptar la modalidad de atención respetando los protocolos vigentes por el COVID-19”.
Actualmente los CEPAT que están funcionando en la capital neuquina son: en el hospital Bouquet Roldan, los lunes, de 12 a 14; en el hospital Castro Rendón, los jueves, de 12 a 14 (Consultorio 23); y en el laboratorio del hospital Heller, se puede solicitar el testeo de lunes a viernes, de 7 a 11.
El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), es un virus que afecta al sistema de defensas (inmunidad) del organismo que, una vez debilitado por el VIH, permite la aparición de enfermedades llamadas oportunistas. La etapa más avanzada es la que se denomina SIDA (Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida).
Es importante aclarar que el VIH se transmite solamente por tres vías comprobadas: por vía sexual (relaciones sexuales orales, anales o vaginales) sin preservativo; por vía sanguínea (compartir agujas, jeringas, máquinas de afeitar o canutos); y de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia (sin los controles adecuados). Asimismo, vale recordar que no se transmite por deportes de contacto, abrazar, saludar, besar, o picaduras de mosquito.
En cuanto a las formas de prevención, el uso correcto y consistente del preservativo es fundamental y debe ser usado desde el comienzo hasta el final de la relación sexual, ya sea vaginal, anal u oral. Además, hay que evitar el uso de lubricantes al aceite porque disminuyen la resistencia del látex, mantener los preservativos en lugares frescos y no abrir el envoltorio con los dientes.
Para evitar la transmisión sanguínea, es necesario no intercambiar ni compartir agujas y jeringas. Controlar que todo procedimiento que incluya algún corte o punción (pinchazo) sea realizado con material descartable o esterilizado.
Para evitar la transmisión de la madre al bebé, toda mujer embarazada debería realizarse el test de VIH en cada trimestre del embarazo y también su pareja al menos una vez. Si el resultado fuera reactivo, se confirmará el diagnóstico, se iniciará el tratamiento correspondiente, se evaluará la vía del parto y se suspenderá la lactancia.
En la provincia del Neuquén continúa vigente la campaña “Yo Me Cuido–Yo Te Cuido, El VIH Se Puede Prevenir – Usá preservativo siempre y Hacete el test de VIH”, que se lanzó en el 2018.
Por otro lado, este 2021, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) / Organización Mundial de la Salud (OMS) y ONUSIDA, lanzaron una campaña bajo el lema: “Pon fin a las desigualdades. Pon fin al sida. Pon fin a las pandemias”. El objetivo de la misma es comunicar la importancia del acceso equitativo a los servicios de salud y el fortalecimiento de las acciones en el primer nivel de atención de salud, en especial la prevención combinada del VIH y servicios de tratamiento, así como la promoción del trabajo con las comunidades para alcanzar a las personas más vulnerables al VIH y otras pandemias.
Estudios recientes advierten sobre algunas señales en la marcha que son importantes para hacer un diagnóstico precoz.
No son una afección grave, no provocan complicaciones y no requieren tratamientos. Cuando son muy frecuentes o intensas, hay conductas que sirven para evitar que se produzcan.
Distintos estudios probaron la relación que hay y los peligros a los que millones de personas están expuestas. Expertos definen a qué síntomas prestar atención y cómo evitar tener una presión arterial alta.
Así lo sostuvo el ministro de Salud, Martín Regueiro, quien también dijo que no se enviaron otros medicamentos cuya provisión ya fue asumida por la Provincia.
Prácticamente se duplicaron respecto de 2024. La primera etapa de inscripción incluyó a las especialidades Medicina, Enfermería, Bioquímica, Farmacia e Ingeniería Hospitalaria.
Esto significa que todos los pacientes de la provincia que estaban en lista de espera por ese tipo de trasplante accedieron al tejido y mejoraron considerablemente su calidad de vida.
Estudios recientes advierten sobre algunas señales en la marcha que son importantes para hacer un diagnóstico precoz.
El acto incluyó las actividades principales en la plaza San Martín, la inauguración de un monumento en Av. Costanera y Juez del Valle y la colocación de una ofrenda floral en el aeropuerto Aviador Carlos Campos.
La propuesta destaca que es un componente esencial del bienestar social y del desarrollo democrático.
Claudio Javier Sanhueza fue condenado a la pena de 2 años y 6 meses de prisión por tener un arma de guerra sin su debida autorización. El monto fue unificado con otra condena que tenía, en un total de 7 años y 6 meses.
Esto motivó la atención de seis personas por parte del sistema de emergencias de la provincia, por inhalación de humo y crisis nerviosa. En el mismo momento, una bombera fue agredida con un golpe de puño por una persona que estaba en el lugar.