
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
El flamante Director del Instituto de Vivienda y Hábitat de San Martín de los Andes Carlos Menéndez habló del trabajo a futuro. Definió cómo encararán las políticas públicas en una ciudad en emergencia.
Actualidad05/11/2021En un interesante cambio de timón, el Intendente Carlos Saloniti convocó al arquitecto Carlos Menéndez, para el puesto de Director del Instituto de Vivienda y Hábitat de San Martín de los Andes.
En declaraciones radiales al programa “Cosas que Pasan” de Radio Fun, el funcionario explicó que “el nombramiento no me sorprende, porque surge de un trabajo que se viene haciendo en conjunto desde el Municipio y el Consejo Asesor de la Vivienda. Fue como lograr un acuerdo para empezar a trabajar la temática de la vivienda y sumarle contenido al Instituto, que está chiquito para la emergencia habitacional vigente y para la demanda que tiene que responder”.
Con respecto a cómo avanzar, Menéndez planteó que “el hecho de estar en una emergencia declarada implica que tenemos que dar respuesta lo más rápido que se pueda en necesidades urgentes que tienen los vecinos y las vecinas, empezar a generar posibilidades concretas de soluciones habitacionales variadas. Hay que empezar a trabajar la idea de que la política de vivienda no es sólo lote y casa propia, hay otros modelos, hay que empezar a ver lo colectivo, hay que empezar a ver quién necesita que lo ayudemos a construir porque tiene un lugar propio”.
Uno de los temas es cuál es la demanda, así lo explicó el flamante Director “sabemos que es grande, que está alrededor de las tres mil familias, pero no sabes qué es lo que necesita cada una. Por un lado hay que depurar eso, que es el registro, por el otro tenemos que abrir la caja de herramientas y dar soluciones diversas. Después hay que pensar cómo crece la ciudad, para hacerlo de forma armónicamente”.
Con respecto a las denuncias de lo que sucede con las soluciones habitacionales entregadas, Menéndez expresó, “la vivienda es un derecho que tenemos todos en este país. El estado hace mucho para acompañar el proceso de generar vivienda, no es fácil. Cuando se entregan tiene que para el fin que estaban destinadas, no puede ser para otro del que se prometió. Eso tiene que quedar claro, porque es algo que trae tranquilidad a los vecinos y vecinas”.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.