
Continúan las capacitaciones para acompañar a estudiantes en tránsito de enfermedad
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
Para su conmemoración y prevención, hoy se realizará una campaña en la Plaza San Martín, de 10 a 14 horas, coordinada por la Clínica Chapelco, el Hospital Ramón Carrillo y el Municipio de San Martín de los Andes.
Salud29/10/2021El 29 de octubre se conmemora el “Día Mundial del Accidente Cerebrovascular” (ACV), con el objetivo de prevenir y difundir sobre esta problemática tan común, que en los últimos 10 años aumentó considerablemente en personas a partir de los 25 años.
Mientras que, en el 2011, 1 de cada 6 personas era afectada por un ACV, en la actualidad ese índice se ha incrementado a 1 de cada 4.
En la Argentina, el ACV es la primera causa de discapacidad y la cuarta de muerte, pero en muchos casos puede prevenirse mejorando la calidad de vida y alimentación, cesando el consumo de tabaco, tratando la hipertensión arterial y manteniéndose activo.
El 90 por ciento de los accidentes cerebrovasculares se asocian a 10 factores de riesgo modificables, y el impacto potencial de medidas de prevención es rotundamente beneficioso.
Habrá charlas informativas gratuitas y abiertas al público, un sector de control de presión arterial y glucemia, cursos de RCP a cargo de Protección Civil y presencia del Punto Saludable del Hospital Ramón Carrillo.
LAS 5 “C” PARA DETECTAR UN ACV:
CAMINATA: Alteración brisca o pérdida del equilibrio
CABEZA: Dolor severo repentino
CONFUSIÓN: Problemas para pensar, hablar o entender
CEGUERA: Pérdida repentina de la visión o imagen doble
CUERPO: Un lado débil o paralizado en la cara, brazo o pierna
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.