
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Para su conmemoración y prevención, hoy se realizará una campaña en la Plaza San Martín, de 10 a 14 horas, coordinada por la Clínica Chapelco, el Hospital Ramón Carrillo y el Municipio de San Martín de los Andes.
Salud29/10/2021El 29 de octubre se conmemora el “Día Mundial del Accidente Cerebrovascular” (ACV), con el objetivo de prevenir y difundir sobre esta problemática tan común, que en los últimos 10 años aumentó considerablemente en personas a partir de los 25 años.
Mientras que, en el 2011, 1 de cada 6 personas era afectada por un ACV, en la actualidad ese índice se ha incrementado a 1 de cada 4.
En la Argentina, el ACV es la primera causa de discapacidad y la cuarta de muerte, pero en muchos casos puede prevenirse mejorando la calidad de vida y alimentación, cesando el consumo de tabaco, tratando la hipertensión arterial y manteniéndose activo.
El 90 por ciento de los accidentes cerebrovasculares se asocian a 10 factores de riesgo modificables, y el impacto potencial de medidas de prevención es rotundamente beneficioso.
Habrá charlas informativas gratuitas y abiertas al público, un sector de control de presión arterial y glucemia, cursos de RCP a cargo de Protección Civil y presencia del Punto Saludable del Hospital Ramón Carrillo.
LAS 5 “C” PARA DETECTAR UN ACV:
CAMINATA: Alteración brisca o pérdida del equilibrio
CABEZA: Dolor severo repentino
CONFUSIÓN: Problemas para pensar, hablar o entender
CEGUERA: Pérdida repentina de la visión o imagen doble
CUERPO: Un lado débil o paralizado en la cara, brazo o pierna
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.