
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Así lo anunció el Orsna en una reunión con la Cámara de Comercio de San Martín de los Andes. Permitiría la llegada de tres aeronaves simultáneas y duplicar la capacidad de llegada y salida de pasajeros. Son tres obras por más de mil trescientos millones de pesos.
Actualidad15/10/2021El último tiempo volvió a surgir el tema del estado del aeropuerto de Chapelco. Desde el sector turístico y económico de la región se le reclamaba a la provincia, en tanto que esta se defendía aduciendo que estaba todo bien.
Finalmente y gracias a gestiones del Diputado Nacional Guillermo Carnaghi, se llevó a cabo una reunión con el ORSNA, organismo nacional que regula la actividad aeroportuaria, y allí se conocieron las obras que se vendrán y los avances de las mismas.
Principalmente se confirmó que Nación ampliará la terminal de pasajeros y readecuará la plataforma de llegada de aeronaves, así como la instalación de un nuevo sistema de luces. Lo primero era una promesa del gobierno provincial, en tanto que lo último necesitará que el estado neuquino gestione la sesión de tierras lindantes al predio del aeropuerto.
Las tres obras se iniciarían durante el 2022, en función del avance de los proyectos y las necesidades de los mismos. Los que están listos para licitarse son el de las luces y el de la terminal de pasajeros.
Éste último, permitiría duplicar la capacidad de llegada y salida, ya que la nueva terminal pasará a tener 3400 metros cuadrados. El monto estimado de la obra supera los mil millones de pesos y se realizaría entre el 2022 y el 2023, ya que implicaría ampliar tanto el espacio de embarque, el retiro de equipaje, el de chequeo, la zona de control, de despacho, así como el gastronómico.
Por su parte, se planea readecuar la plataforma de llegada de aeronaves. El aeropuerto de Chapelco tiene tres posiciones, de las cuales hoy sólo funciona la número dos. Esta modificación supondría una superficie nueva de 22 mil metros cuadrados, lo que habilitaría a que estacionen tres aeronaves comerciales simultáneamente o cuatro de pequeño porte. Esta obra tiene un monto estimado de 120 millones de pesos y está en etapa de desarrollo del proyecto ejecutivo.
Con respecto al nuevo sistema de luces, costará 95 millones de pesos y está en etapa de aprobación de la documentación para iniciar la licitación. Para que la obra se lleve a cabo, la provincia deberá gestionar terrenos lindantes al aeropuerto, ya que la ampliación supera los límites actuales del predio.
En la reunión en la que se informó esto, estuvieron presenten Lucas Mantaras y Sebastián Vicentin de la Cámara de Comercio Industria y Turismo de San Martín de los Andes, Roberto Huste, Julieta Díaz, Hernán Cabrera de la Cámara de comercio, Industria, Turismo y Afines de Junín de los Andes, Jorge Trucco quien fue en representación del sector de prestadores de servicios y pesca (autoconvocados). Por el Orsna participaron Fernando José Muriel, Vicepresidente del Directorio, Ignacio Vilanova, Gerente de Planificación Aeroportuario y Juan Pablo Picasso, Gerente de Regulación Económica y Financiera. En la reunión estuvo presente también el Diputado Nacional Guillermo Carnaghi, cuya gestión hizo posible que el encuentro se lleve a cabo
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.