
Nuevo sistema digital para autorizar viajes de menores al extranjero
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
COPADE presentó los 14 productos y servicios relacionados al sector creativo de la provincia. Los nuestros son Papelería Patagonia, de Nadia Altaparro, y Sillón Gliff, de Ángel Barceló.
Actualidad14/10/2021La publicación digital de productos y servicios del sector creativo distinguidos por el concurso del Centro de Diseño, Creatividad e Innovación del Neuquén (CDENEU) ya está disponible en la página web de COPADE.
El catálogo corresponde al resultado de la primera edición de la convocatoria del Sello de Diseño Neuquino. Es una de las herramientas a través de las cuales el gobierno de la Provincia del Neuquén reconoce a las personas emprendedoras con el objetivo de potenciar, visibilizar y destacar propuestas de diseño locales.
Las propuestas seleccionadas tienen a disposición diversas herramientas para seguir fortaleciendo su negocio entre las que se cuentan: formar parte del catálogo digital de productos y servicios distinguidos, participar en espacios de capacitación, difusión, promoción y comercialización, recibir asesoramiento técnico y financiero personalizado, así como la participación en eventos sectoriales organizados por la Secretaría del COPADE.
El Secretario de COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, informó que “el Sello alienta a mejorar la competitividad de los emprendimientos de diseño, contribuye a la conformación de redes y promueve una cultura de consumo orientada hacia lo local, potenciando los productos y servicios realizados dentro de la Provincia del Neuquén, y posicionando el diseño en mercados regionales, nacionales e internacionales.”
“El diseño es una disciplina central, que contribuye a elevar la competitividad de la economía provincial: atiende necesidades y deseos, solucionando problemas claves y cotidianos de la sociedad, aporta entre otras cosas a realizar un uso racional de los recursos, a innovar en los procesos productivos, promoviendo la sostenibilidad y mejorando la calidad de vida de las personas”, expresó la Coordinadora de COPADE, Silvia García Garaygorta.
Se proyecta que la marca Sello de Diseño Neuquino se convierta en una referencia clave para el público consumidor, el turismo, la industria, el sector público, entre otros, por la cual ciertos productos y servicios son y serán distinguidos a partir de los valores que otorga el diseño y su incidencia en el entramado social, cultural y productivo.
El catálogo digital con los 14 productos y servicios seleccionados en la edición 2021 ya está disponible en la página web de COPADE: https://www.copade.gob.ar/sello-de-diseno-neuquino/
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
El encuentro tuvo como objetivo promover el desarrollo patagónico y la integración regional. El gobernador Figueroa destacó el aporte de Neuquén a la autodeterminación energética de la Argentina.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
Ya está abierta la inscripción para el concurso fotográfico que celebra la esencia visual de la región, con premios y exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.