
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
El proyecto "Programa Potenciar Economía del Conocimiento", que se desprende del Ministerio de Desarrollo Productivo, busca aportar "dinamismo" al sector y contará con una inscripción abierta para empresas públicas, privadas o mixtas de toda la Argentina.
Actualidad29/09/2021El Ministerio de Desarrollo Productivo destinará $250 millones para proyectos de fortalecimiento de procesos y de servicios de la industria satelital y aeroespacial para impulsar y dotar de mayor dinamismo a ese sector estratégico de la producción, clave para la competitividad internacional, según se informó oficialmente.
Los interesados en aplicar a la primera convocatoria del "Programa Potenciar Economía del Conocimiento" accederán a subsidios para adquirir maquinaria, equipos, mobiliarios, insumos, gestionar certificaciones y contratar profesionales, entre otros, destacó la cartera productiva.
"Esta es una industria que al ser intensiva en conocimiento, además de desarrollar sus servicios primarios, tiene la posibilidad de derramar innovación al entramado productivo nacional. El programa Potenciar Satelital y Aeroespacial forma parte de una agenda del Ministerio de Desarrollo Productivo focalizada en la competitividad, generación de empleo y la reactivación económica", afirmo la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito.
El programa Potenciar Satelital y Aeroespacial cuenta con un presupuesto de $250 millones y brindará Aportes No Reembolsables (ANR) por $18 millones por proyecto individual y $46 millones a proyectos asociativos en los que los aspirantes trabajen de forma conjunta o colaborativa. Si cumplen criterios de perspectiva de género, las cifras se podrán incrementar hasta $20 millones y $50 millones, respectivamente.
Quienes aplican al proyecto
El programa está abierto para empresas públicas, privadas o mixtas de toda la Argentina que quieran llevar adelante proyectos de fortalecimiento de procesos y/o servicios de la industria satelital y aeroespacial; orientados al desarrollo de prototipos, productos o nuevos servicios tecnológicos para la cadena productiva; de escalado productivo orientados a la modificación de procesos, y proyectos destinados a la generación de plataformas tecnológicas.
Las inscripciones cierran el 15 de octubre, y los proyectos seleccionados podrán adquirir con los subsidios maquinaria, equipos, insumos, gestionar certificaciones y contratar profesionales, entre otros.
Esta convocatoria, destinada a la industria satelital y aeroespacial conformada por empresas públicas, privadas y centros de investigación con capital humano reconocido en el mundo y con capacidades de innovación propias, es la primera de varias que se irán abriendo y se dirigirán a distintos sectores de la Economía del Conocimiento, estratégicos para el entramado productivo nacional, la generación de empleo y divisas para la economía.
Quienes estén interesados en aspirar al subsidio podrán inscribir sus proyectos por medio del sistema de Trámites a Distancia (TAD).
Para conocer los beneficios y acceder a: https://www.argentina.gob.ar/servicio/financiar-un-proyecto-orientado-la-industria-satelital-y-aeroespacial
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.