Destinan $250 millones para impulsar y fortalecer la industria satelital y aeroespacial

El proyecto "Programa Potenciar Economía del Conocimiento", que se desprende del Ministerio de Desarrollo Productivo, busca aportar "dinamismo" al sector y contará con una inscripción abierta para empresas públicas, privadas o mixtas de toda la Argentina.

Actualidad29/09/2021Redacción NARedacción NA
5f63943b95023_1004x565

El Ministerio de Desarrollo Productivo destinará $250 millones para proyectos de fortalecimiento de procesos y de servicios de la industria satelital y aeroespacial para impulsar y dotar de mayor dinamismo a ese sector estratégico de la producción, clave para la competitividad internacional, según se informó oficialmente.

Los interesados en aplicar a la primera convocatoria del "Programa Potenciar Economía del Conocimiento" accederán a subsidios para adquirir maquinaria, equipos, mobiliarios, insumos, gestionar certificaciones y contratar profesionales, entre otros, destacó la cartera productiva.

"Esta es una industria que al ser intensiva en conocimiento, además de desarrollar sus servicios primarios, tiene la posibilidad de derramar innovación al entramado productivo nacional. El programa Potenciar Satelital y Aeroespacial forma parte de una agenda del Ministerio de Desarrollo Productivo focalizada en la competitividad, generación de empleo y la reactivación económica", afirmo la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito.

El programa Potenciar Satelital y Aeroespacial cuenta con un presupuesto de $250 millones y brindará Aportes No Reembolsables (ANR) por $18 millones por proyecto individual y $46 millones a proyectos asociativos en los que los aspirantes trabajen de forma conjunta o colaborativa. Si cumplen criterios de perspectiva de género, las cifras se podrán incrementar hasta $20 millones y $50 millones, respectivamente.


Quienes aplican al proyecto

El programa está abierto para empresas públicas, privadas o mixtas de toda la Argentina que quieran llevar adelante proyectos de fortalecimiento de procesos y/o servicios de la industria satelital y aeroespacial; orientados al desarrollo de prototipos, productos o nuevos servicios tecnológicos para la cadena productiva; de escalado productivo orientados a la modificación de procesos, y proyectos destinados a la generación de plataformas tecnológicas.

Las inscripciones cierran el 15 de octubre, y los proyectos seleccionados podrán adquirir con los subsidios maquinaria, equipos, insumos, gestionar certificaciones y contratar profesionales, entre otros.

Esta convocatoria, destinada a la industria satelital y aeroespacial conformada por empresas públicas, privadas y centros de investigación con capital humano reconocido en el mundo y con capacidades de innovación propias, es la primera de varias que se irán abriendo y se dirigirán a distintos sectores de la Economía del Conocimiento, estratégicos para el entramado productivo nacional, la generación de empleo y divisas para la economía.

Quienes estén interesados en aspirar al subsidio podrán inscribir sus proyectos por medio del sistema de Trámites a Distancia (TAD).

Para conocer los beneficios y acceder a: https://www.argentina.gob.ar/servicio/financiar-un-proyecto-orientado-la-industria-satelital-y-aeroespacial

Origen: https://www.telam.com.ar/notas/202109/569845-250-millones-impulsar-fortalecer-industria-satelital-espacial.html

Te puede interesar
islas-malvinas-1468903

Charla de reflexión sobre las Islas Malvinas

Redacción NA
Actualidad04/07/2025

La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 09.15.15_e14360df

Accidente de tránsito en la Ruta 40

Redacción NA
Actualidad04/07/2025

Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail