
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
El proyecto tomó vigor en los últimos tiempos pero enfrenta la resistencia de algunas empresas.
Actualidad24/09/2021La Unión Europea presentó una estrategia para que los fabricantes de smartphones tengan que adoptar un método único de carga para los dispositivos móviles. ¿Se podrá lograr y extenderse a otras regiones del mundo?
La Comisión Europea propuso una legislación que obligaría a utilizar cables USB-C para la carga, tecnología que muchos fabricantes de dispositivos ya han adoptado, indicó AP.
En la actualidad tres modelos de puerto de carga: micro USB, que es el que utilizan algunos equipos Android más antiguos o de gama baja; USB tipo C, que ya es estándar en los Android de gama media y alta; o el puerto Lightning que es el que utiliza el iPhone.
Sin embargo, Apple ha presentado objeciones a esta idea de tener un estándar unificado. Los iPhones vienen con el puerto de carga Lightning propio de la compañía, aunque los modelos más recientes vienen con cables que pueden conectarse a una toma USB-C.
El impulso de la UE será sin duda aplaudido por los millones de personas que han buscado en un cajón lleno de cables el cargador adecuado; sin embargo, la Unión también busca reducir las 11.000 toneladas métricas de residuos electrónicos que los europeos tiran cada año.
Según la Comisión, “la persona típica que vive en la UE posee al menos tres cargadores y utiliza dos con regularidad, pero el 38% de las personas afirman no haber podido cargar sus teléfonos al menos una vez porque no han podido encontrar un cargador compatible”.
De hecho, en 2020 se vendieron en la UE unos 420 millones de teléfonos móviles o dispositivos electrónicos portátiles. “Los cargadores alimentan todos nuestros dispositivos electrónicos más esenciales. Con cada vez más dispositivos, se venden cada vez más cargadores que no son intercambiables o no son necesarios. Estamos poniendo fin a esto”, dijo Thierry Breton, el Comisario de Mercado Interior de la UE. “Con nuestra propuesta, los consumidores europeos podrán utilizar un único cargador para todos sus aparatos electrónicos portátiles, un paso importante para aumentar la comodidad y reducir los residuos”, señaló AP.
Según la propuesta, que aún debe ser revisada por el Parlamento Europeo, los teléfonos, tabletas, cámaras digitales, consolas de videojuegos portátiles, auriculares y cascos vendidos en la Unión Europea tendrían que venir todos con puertos de carga USB-C.
Luego de intentas convencer por más de una década al sector para que adopte un estándar común, la Comisión Ejecutiva de la UE está impulsando la cuestión.
Es probable que se busque establecer como norma el estándar USB-C, que es el que se está adoptando masivamente en los nuevos Android. Ya muchos están dejando de lado el micro USB. Apple, sin embargo, no mostró interés por ahora en adoptar el estándar USB tipo C.
Uno de los beneficios es que es reversible, o sea que se puede enchufar de una forma u otra, a diferencia de lo que ocurre con su predecesor. Por otra parte, ofrece mayor rapidez en la transmisión de datos: el doble que el micro USB.
Habrá que ver si esta iniciativa llega a concretarse. En principio queda claro que hay intención de regular este tema y que la finalidad que se busca es cuidar el medio ambiente, así como simplificar el ecosistema móvil.
Los desechos electrónicos representan un gran problema para el ambiente. Se estima que desde 2007, se han producido en todo el mundo más de siete mil millones de smartphones. Además de estos equipos, otros generadores de residuos electrónicos son los electrodomésticos, loas aparatos de alumbrado, las herramientas eléctricas o electrónicas, aparatos médicos, instrumentos de vigilancia y control y aparatos electrónicos de bajo consumo. La pregunta entonces es si se podrá concretar esta ley y si se podrá extender una idea similar en esta región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.