
El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.
El programa oficial que devuelve el 50% de los gastos realizados en forma de crédito, se prorroga ya que se habilitó más tarde la carga de datos y es mucha la cantidad de personas que colapsan la página.
Turismo17/09/2021
Redacción NA
Desde el Ministerio de Turismo y Deportes decidieron extender hasta el 26 de septiembre el plazo para cargar los comprobantes de quienes hayan comprado servicios turísticos para viajar en noviembre 2021.
PreViaje es un programa oficial que tiene como objetivo la reactivación del turismo en la Argentina. Es por eso que ofrece el 50 por ciento de lo gastado en adquisición de viajes (paquetes, estadías en hotel, pasajes aéreos, etc) en forma de crédito que se puede utilizar en otras empresas vinculadas con el turismo. Para gastar durante el viaje, por ejemplo, o para adquirir nuevos viajes.
Para obtener los beneficios que podrán utilizarse entre noviembre 2021 y hasta fines de 2022, hay que estar atentos al calendario que se aplica al proceso de compra de viaje, carga de comprobantes e inicio del período en que puede utilizarse el crédito obtenido.
Las fechas
"Debido a la gran demanda, con más de 6 mil inscripciones por minuto, se presentan demoras en el sitio. Por eso, el ministerio extendió hasta el 26 de septiembre el plazo de carga de comprobantes para viajes en noviembre de 2021", explica en un comunicado el organismo oficial.
Aquí, una a una todas las fechas a tener en cuenta para aprovechar los beneficios del programa.
• Para quien piense viajar en noviembre 2021, los comprobantes ahora pueden cargarse hasta el 26 de septiembre (originalmente el plazo era el 20 de septiembre).
• Para quien piense viajar en diciembre 2021, deberá tener comprobantes emitidos entre el 12 de agosto y el 30 de septiembre de 2021. Esos comprobantes deben cargarse antes del 20 de octubre.
• Para quien piense viajar en enero 2022, deberá tener comprobantes emitidos entre el 12 de agosto y el 31 de octubre de 2021. Esos comprobantes deben cargarse antes del 20 de noviembre
• Para quien piense viajar a partir de febrero 2022, deberá tener comprobantes emitidos entre el 12 de agosto y el 31 de diciembre de 2021, que deben cargarse hasta el 31 de diciembre.
También es importante tener en cuenta los topes o límites. Para acceder al beneficio, el monto mínimo acumulado que hay que alcanzar es de $10.000 (puede ser con uno o más comprobantes). El mínimo por comprobante es de mil pesos.
Los beneficios que se deriven tienen un mínimo de $ 5.000 y un máximo de $ 100.000 por persona (mayor de 18 años) y depende del prestador elegido. Por ejemplo, el tope para compras realizadas en agencias de viaje, establecimientos que brindan alojamiento, aerolíneas y empresas de ómnibus de larga distancia es de $ 100.000.
Para otros prestadores turísticos, el tope es de $ 5.000 (total).
Origen: https://www.clarin.com/viajes/previaje-2-extienden-plazo-cargar-comprobantes_0_LWLVy6aqK.html

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

Se llevaron a cabo reuniones con las diversas comisiones de las Juntas Vecinales como parte de la consultoría titulada "Estrategias y herramientas de gestión para promover la inversión en infraestructura y la diversificación productiva en el Municipio de San Martín de los Andes".

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

Representantes de una empresa comercial global y relacionados a este tipo de industria afirmaron que la provincia tiene muchas posibilidades de recibir inversiones a gran escala.

La jornada se realizará el martes 18 de noviembre en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Lanín. Está dirigida a prestadores turísticos y es gratuita con inscripción previa.