
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El presidente de Expreso los Andes, Rubén Cáceres, habló al respecto de la fallida licitación del transporte público en San Martín de los Andes. Calificó como malo el balance de estos 10 años.
Actualidad14/09/2021Confirmado que no hay empresa de colectivo que preste el servicio en la localidad cordillerana, la pregunta es qué sucederá. La actual prestataria está hasta el 30 de septiembre, en una prórroga, ya que debería haberse ido a fines de junio.
La licitación de la nueva empresa fue fallida, ya que Bahía Sur no cumple con las condiciones del pliego y ya fue desestimada por la comisión evaluadora. Entonces el Municipio local deberá buscar un paliativo, hasta tanto pueda conseguirse un nuevo prestador.
Al respecto, el presidente de Expreso los Andes Rubén Cáceres habló con el programa “Cosas que Pasan” por radio Fun y dejó varias declaraciones importantes. No sólo de lo que viene, sino de lo que fueron estos 10 años de servicio.
Con respecto al balance, el empresario expresó que “a pesar de todos los esfuerzos de renovar las unidades en estos 10 años el balance fue malo. Nunca cumplieron el pliego. Fundamentalmente en lo que es la tarifa. Porque llega el principio de mes y tenes que pagar los sueldos y no están los subsidios, ni las tarifas. Nos hicieron varias auditorías, en las que nos daban la razón a nosotros”.
Cáceres se lamentó de estos malos tragos, “una lástima, porque teníamos mucha fe en San Martín de los Andes. Nosotros cumplimos con todo lo que estaba en el pliego y mucho más. Esto fue lo que provocó que no nos presentáramos en la nueva licitación. Que está peor que la anterior. Se vuelven a cometer los mismos errores, no nos da garantías el pliego de que nosotros vamos a poder trabajar”.
El presidente de Expreso los Andes planteó que “nosotros trajimos tecnología, incorporamos máquinas que permiten que los datos no sean los que dice la empresa, que es el de carga de pasajeros y recorridos. Que nos daba un número a fin de mes, para que vean y saquen claro el número y analicen cada vez que solicitamos algo y nunca se cumplió”.
Con respecto a si se presentarían a una nueva licitación expresó que “en este momento no veo que se vaya a cumplir, por eso no nos presentamos. Es una responsabilidad muy grande. Nosotros si tuviéramos las cosas claras y bien hechas, como tiene que ser, no tenemos ningún problema en trabajar acá. Pero en 10 años nunca cumplieron el pliego. Si se hacen las cosas como corresponde, no tenemos ningún problema en trabajar”.
El eje central de las diferencias fue la tarifaria. “Por eso nosotros tuvimos problemas de paro con los choferes, somos muy respetuosos con el personal con el que trabajamos, pero para exigirle hay que pagarle como corresponde y los problemas que teníamos era porque no podíamos pagarle ¿si no tengo la plata para pagar los sueldos qué estoy haciendo acá?”
Cáceres contó que esta situación se dio durante todo el tiempo que duró el contrato, “nosotros teníamos dialogo con todos los deliberantes y presentábamos los números y nunca tuvimos la devolución como corresponde. Ninguno de los tres gobiernos cumplió con lo establecido”.
Con respecto a este tiempo de más que están y lo que vendría, el presidente de Expreso los Andes remarcó que “brindamos el servicio por respeto al sistema, porque nos tendríamos que haber ido el primero de julio. Ya se lo dije al Intendente Saloniti, yo voy a estar hasta el ultimo momento que la ciudad lo necesite. No voy a dejar a la ciudad sin colectivos”.
Cáceres fue claro que van a hacer un reclamo por lo adeudado. “No se hizo formalmente, se viene hablando y ya se va a documentar. Fuimos auditados tres veces y siempre nos dieron la razón a nosotros”.
“Si uno es responsable y las cosas no están como deben ser, no se puede meter de nuevo a cometer el mismo error”, cerró el presidente de Expreso los Andes.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.