
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta forma parte del ciclo Historia Cultural del Neuquén y comenzará mañana, 16 de septiembre, a las 11 hs, de manera virtual.
Cultura15/09/2021El Ministerio de las Culturas invita a la comunidad a participar del conversatorio “Rescatando saberes y prácticas en la historia del territorio” que tiene como objetivo compartir experiencias y conocimientos sobre prácticas y técnicas ancestrales, y reflexionar acerca de su recuperación y puesta en valor en el presente.
La duración total será de dos encuentros, una vez por semana, los jueves 16 y 23 de septiembre de 11 a 13; en los que se propondrá una estructura de escucha y participación de todos aquellos que asistan, con el fin de construir miradas que potencien y pongan en valor los saberes de toda la comunidad.
El rescate, identificación y puesta en valor de la memoria colectiva es uno de los ejes fundamentales que motiva el trabajo de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural. Prácticas como la navegación y la elaboración de tejidos han formado parte de la cotidianeidad de los pueblos patagónicos durante siglos y han logrado permanecer en los saberes de la gente o ser recuperados y puestos en práctica en el presente.
A través de la coordinación de los organizadores y la presentación de invitados especiales se espera generar un espacio para compartir experiencias entre todos los presentes.
El primer encuentro –a realizarse el 16 de septiembre- tendrá como invitada especial a Cecilia Pérez de Micou y se titula “Hablemos de Cestería. Técnicas, tipos y usos de una tecnología vegetal en la Arqueología de la Patagonia”.
La inscripción y participación es abierta y gratuita, y se realiza vía correo electrónico a [email protected]
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
Se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuaciones con el objetivo de optimizar su rol como centros de acceso equitativo a la información y la cultura.
Dos obras del realizador neuquino Franco Ojeda se proyectarán en la Sala Alicia Fernández Rego, en una nueva fecha del ciclo que celebra la identidad, la memoria y el arte cinematográfico del territorio.
San Martín de los Andes será testigo del cierre del ciclo cultural que durante junio acercó a prestigiosos titiriteros de la región a diferentes barrios de la localidad.
Del 4 al 8 de agosto, una propuesta para rendir homenaje al huemul a través de la creatividad.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.