
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
La propuesta forma parte del ciclo Historia Cultural del Neuquén y comenzará mañana, 16 de septiembre, a las 11 hs, de manera virtual.
Cultura15/09/2021El Ministerio de las Culturas invita a la comunidad a participar del conversatorio “Rescatando saberes y prácticas en la historia del territorio” que tiene como objetivo compartir experiencias y conocimientos sobre prácticas y técnicas ancestrales, y reflexionar acerca de su recuperación y puesta en valor en el presente.
La duración total será de dos encuentros, una vez por semana, los jueves 16 y 23 de septiembre de 11 a 13; en los que se propondrá una estructura de escucha y participación de todos aquellos que asistan, con el fin de construir miradas que potencien y pongan en valor los saberes de toda la comunidad.
El rescate, identificación y puesta en valor de la memoria colectiva es uno de los ejes fundamentales que motiva el trabajo de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural. Prácticas como la navegación y la elaboración de tejidos han formado parte de la cotidianeidad de los pueblos patagónicos durante siglos y han logrado permanecer en los saberes de la gente o ser recuperados y puestos en práctica en el presente.
A través de la coordinación de los organizadores y la presentación de invitados especiales se espera generar un espacio para compartir experiencias entre todos los presentes.
El primer encuentro –a realizarse el 16 de septiembre- tendrá como invitada especial a Cecilia Pérez de Micou y se titula “Hablemos de Cestería. Técnicas, tipos y usos de una tecnología vegetal en la Arqueología de la Patagonia”.
La inscripción y participación es abierta y gratuita, y se realiza vía correo electrónico a [email protected]
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.