
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
Para conformar la programación de 2022, se priorizará la selección de por lo menos un 50 por ciento de artistas locales y el que obtenga mayor calificación recibirá un acompañamiento para trasladar su muestra a otra ciudad del país.
Cultura13/09/2021Los artistas o colectivos visuales que deseen participar de la convocatoria tienen plazo hasta el 22 de noviembre de 2021 para enviar sus proyectos.
Las presentaciones deberán enviarse en un único archivo pdf*, de hasta 5 MB, rotulado de la siguiente manera: apellido_nombre.pdf, a la dirección de correo: [email protected] , asunto: Convocatoria Sala 2022
*El archivo deberá contener la siguiente información:
1-Datos personales: nombre, fecha de nacimiento, lugar de residencia, datos de contacto (mail- teléfono-página web/blog)
2-Currículum Vitae o Biografía breve (máximo 1 carilla), que incluya su trayectoria y exposiciones realizadas.
3-Título del proyecto. Síntesis conceptual. Requerimientos logísticos/técnicos y de montaje de obra, dos fechas sugeridas para su exposición.
4-Listado del total de obras a exponer con los siguientes datos: título, técnica, tamaño y año de realización.
5- Un mínimo de 10 y máximo 15 imágenes de las obras presentadas con los siguientes datos al pie: título, técnica, tamaño.
6- Declaración de autoría firmada con el siguiente formato:
El artista declara y manifiesta que las obras presentadas son de su autoría, él es su único y absoluto creador, así como su exclusivo y legítimo propietario de todas y cada una de dichas Obras de Arte Originales y/o posee todos los derechos, licencias, consentimientos, permisos y autorizaciones vigentes emitidas por autoridad competente que se requieran para ser publicadas sin ánimo de lucro. Firma y aclaración.
SOBRE LA SELECCIÓN DE OBRAS
Los proyectos serán evaluados por un JURADO EXTERNO DE SELECCIÓN (un integrante local, regional, y otro nacional)
La nómina de seleccionados quedará conformada por un cincuenta por ciento de participación de artistas locales y un cincuenta por ciento de artistas de otras ciudades.
Al artista de otra ciudad argentina que obtenga la mejor calificación en esta convocatoria 2022 se le cubrirán los gastos de traslado de obra (máximo estimado de 1.5 m3), traslado personal (máximo equivalente a un pasaje ida y vuelta tramo Buenos Aires-SMA), alojamiento y comidas por hasta tres días para que pueda estar presente en el montaje y la apertura de la muestra.
Al artista de San Martín de los Andes que obtenga la mejor calificación se le ofrecerá la cobertura de los mismos gastos: traslado de obra (máximo estimado de 1.5 m3), traslado personal (máximo equivalente a un pasaje ida y vuelta tramo Buenos Aires-SMA) y alojamiento y comidas por hasta tres días para que pueda presentar su proyecto en otra ciudad del país.
Este beneficio se mantendrá vigente durante un año desde que el jurado de selección se expida y para utilizarlo el/la artista deberá dar aviso a la Secretaría de Cultura por lo menos dos meses antes de la realización de la muestra, y presentar la invitación correspondiente, que deberá estar respaldada por algún organismo público del lugar desde donde se cursó la invitación.
OBSERVACIONES
Se priorizarán aquellos artistas que no hayan expuesto durante el año 2020/2021.
No se aceptarán propuestas incompletas o que no cumplan con alguno de los requisitos.
La sala aportará, en todos los casos: la curaduría del proyecto, acompañamiento en montaje, las piezas gráficas presentes en el espacio y las de difusión digital (flyers, textos de sala, biografías, nomencladores, cartelería exterior), campaña de prensa y comunicación en medios locales y provinciales, y vernissage.
Para mayor información comunicarse con la Sala Municipal de Exposiciones de San Martín de los Andes: [email protected].
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
Desde la Fundación BPN anunciaron que sus 48 músicos realizarán presentaciones gratuitas en las localidades del El Chocón, Picún Leufú, Senillosa, Plottier, Vista Alegre y San Patricio del Chañar.
La joven de Piedra del Águila se suma a la final del certamen provincial que premia el talento artístico juvenil.
La presidenta del Concejo Deliberante consideró urgente convocar a todos los sectores involucrados y establecer reglas claras para garantizar competencia leal y seguridad jurídica, tras la presentación que realizó en las últimas horas la concejal Petagna.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
Ya está abierta la inscripción para el concurso fotográfico que celebra la esencia visual de la región, con premios y exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.