
Del sillón al streaming: lo que no te podés perder del 7 al 9 de noviembre
Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.
Por un acuerdo entre provincia y el municipio, se estableció la cooperación y asistencia técnica para implementar un sistema de revisión técnica bajo un mismo esquema de registración, funcionamiento y control con un único sistema de obleas.
Actualidad10/09/2021
Redacción NA
El gobernador Omar Gutiérrez presidió hoy la firma de un convenio con la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo, por el cual San Martín de los Andes se incorpora al sistema unificado de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) de vehículos. Participó mediante zoom el intendente de dicha ciudad, Carlos Saloniti.
Este acuerdo implica el funcionamiento de los talleres bajo un mismo esquema de registración, funcionamiento y control, con un único sistema de obleas, como así también el marco legal aplicable, todo bajo la órbita de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en conjunto con la provincia.
Del acto participaron también el director de Coordinación Interjurisdiccional y Normalización Normativa en la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Juan Olmos; y los intendentes de Villa La Angostura, Fabio Stefani; y Piedra del Águila, Julio Hernández. También estuvieron presentes la coordinadora de la Subsecretaría de Seguridad, Marianina Domínguez, y el director de Seguridad Vial provincial, Lucas Gómez.
Al respecto de esta habilitación de la verificación técnica obligatoria en San Martín de los Andes, la ministra Merlo dijo que “significa contar con una herramienta más para prevenir incidentes viales, teniendo en cuenta que el porcentaje de siniestralidad vial por vehículos con fallas mecánicas hoy es muy alto”. En la ocasión agregó que las comunidades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura requerían dicho servicio y destacó la unidad de criterios en la acción de gobiernos municipal, provincial y nacional.
Entre los puntos salientes, este acuerdo tiene por objeto acordar la cooperación, coordinación y asistencia técnica necesaria entre provincia y municipio, tendiente a la implementación de un sistema de revisión técnica por el que se exija el cumplimiento de la RTO a todos los vehículos de uso particular, comercial y transporte de pasajeros, en el ámbito jurisdiccional de la ciudad, cuyas verificaciones tendrán validez nacional. A la vez, unifica la vía de habilitación, evitando de tal modo una superposición de jurisdicciones entre provincia y municipios.
En este contexto, en San Martín de los Andes está pronto a inaugurarse un nuevo taller fijo de RTO, sumándose a los que ya funcionan en Añelo, Zapala, y Neuquén capital. Además, se habilitará una planta móvil, que mediante cronograma trabajará en Villa La Angostura y otras localidades.
El convenio establece que las auditorias técnicas las realizará la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue. “Se trabajará en conjunto para que las municipalidades tengan protagonismo en el control de los talleres, y para que incorporen la verificación de las obleas en los operativos viales”, explicó Lucas Gómez.
En la oportunidad la ANSV entregó 2 alcoholímetros marca Drager, de origen alemán, validados por el INTI, que la provincia destinó a los municipios de Piedra del Águila y Villa la Angostura. El costo unitario de dicho instrumento es de aproximadamente 800 mil pesos.
También en Neuquén Capital
Con el objetivo de que Neuquén capital también incorpore la unificación de criterios en el sistema de obtención de la revisión técnica obligatoria (RTO), esta mañana la ministra de Gobierno y Seguridad, Vanina Merlo se reunió con el secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán y con el subsecretario de Transporte, Mauro Adrián Espinosa.
El encuentro sirvió para ultimar los detalles de lo que será la firma del convenio, que otorgará transparencia y profesionalismo a partir de la intervención de la UNCo en el sistema, que servirá para evaluar de manera exhaustiva las condiciones vehiculares.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

Operarios municipales y del EPEN realizan tareas sobre la línea de 33 Kv en plena jornada de corte de energía. Se solicita máxima atención al conducir por la zona.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Es el tercer día de interrupción programada, el primero fue solo para Junín y ayer abarcó ambas localidades al igual que este viernes. Son para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

La Provincia alquilará cuatro unidades para fortalecer la prevención y respuesta en la temporada estival.

La obra, ejecutada por administración, ya muestra los primeros 20 kilómetros finalizados desde el empalme con la ruta nacional 40 en dirección hacia el parque nacional Laguna Blanca. Piden precaución por presencia de equipos y operarios trabajando sobre la calzada.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

La obra, ejecutada por administración, ya muestra los primeros 20 kilómetros finalizados desde el empalme con la ruta nacional 40 en dirección hacia el parque nacional Laguna Blanca. Piden precaución por presencia de equipos y operarios trabajando sobre la calzada.

Operarios municipales y del EPEN realizan tareas sobre la línea de 33 Kv en plena jornada de corte de energía. Se solicita máxima atención al conducir por la zona.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.