
Expreso Los Andes reduce el servicio urbano: desde hoy rige horario de día domingo
La empresa tomó la medida por una deuda del Municipio; el conflicto podría destrabarse recién la semana próxima en la capital provincial.
San Martín de los Andes vuelve a tener los horarios de colectivos previos al 2019. La medida se lleva adelante a dos meses que se le exigiera por ordenanza y cuando se había pedido que se derogara el aumento.
Actualidad06/09/2021
Redacción NA
Quedan días para que Expreso los Andes finalice la extensión del contrato de concesión y el tironeo no termina. En junio se le otorgó un aumento, el cual era escalonado y finalizaba en noviembre, pero el cual estaba atado a que la empresa restablezca las frecuencias que había recortado.
Pasaron dos meses y cuando se efectivizó el segundo incremento, no había novedades de los servicios suspendidos. Es por ello que desde el bloque de concejales del Frente de Todos presentaron un proyecto para derogar el aumento, ya que la empresa incumplía la ordenanza.
Pero a una semana de esta presentación, Expreso los andes restablecerá las frecuencias recortadas. Es así que, desde el lunes 6 de septiembre, volverían plenamente los servicios del servicio de transporte público de la ciudad.


La empresa tomó la medida por una deuda del Municipio; el conflicto podría destrabarse recién la semana próxima en la capital provincial.

La senadora electa de La Libertad Avanza dialogó con Marcelo Veiga sobre el futuro de San Martín de los Andes y la conformación de un equipo local tras el triunfo electoral.

La exposición se inició este lunes en el hall central de la Legislatura y recorrerá distintos espacios culturales e institucionales a lo largo del territorio provincial durante los próximos meses.

En 1951, más de tres millones de mujeres argentinas votaron por primera vez en comicios nacionales. La fecha marca un hito en la ampliación de derechos políticos y la participación femenina.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta para este martes 11 de noviembre. Se esperan ráfagas de hasta 90 km/h y condiciones peligrosas en áreas boscosas.

Representantes de una empresa comercial global y relacionados a este tipo de industria afirmaron que la provincia tiene muchas posibilidades de recibir inversiones a gran escala.

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

Se llevaron a cabo reuniones con las diversas comisiones de las Juntas Vecinales como parte de la consultoría titulada "Estrategias y herramientas de gestión para promover la inversión en infraestructura y la diversificación productiva en el Municipio de San Martín de los Andes".

El próximo viernes, 14 de noviembre, se realizará el Segundo Taller Regional de Acción Climática de la Región Lagos del Sur, que se llevará a cabo a las 10.30 hs. en la Casa de la Cultura de Junín de los Andes, ubicada en Coronel Suarez 420.

Representantes de una empresa comercial global y relacionados a este tipo de industria afirmaron que la provincia tiene muchas posibilidades de recibir inversiones a gran escala.

La jornada se realizará el martes 18 de noviembre en el Centro de Visitantes del Parque Nacional Lanín. Está dirigida a prestadores turísticos y es gratuita con inscripción previa.