
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
El nuevo espacio de atención y acompañamiento en el abordaje de los consumos problemáticos de sustancias, estará ubicado en el barrio Cordones del Chapelco.
Actualidad03/09/2021Hoy se celebrará un convenio para la creación de un nuevo Dispositivo Territorial Comunitario. Lo firmarán el subsecretario de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos de la Provincia, Hernán Ingelmo y la titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) Gabriela Torres, junto al intendente Carlos Saloniti y autoridades provinciales.
Como rasgo distintivo, el convenio cuenta con la participación del Estado nacional a través de la Sedronar, del Gobierno provincial y del Municipio de San Martín de los Andes. El subsecretario Hernán Ingelmo y el equipo técnico de la Subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos dependiente del ministerio de Ciudadanía son quienes articulan en el territorio provincial las políticas públicas en materia de prevención.
El dispositivo está ubicado en el barrio Cordones del Chapelco en la Av. Los Lagos y Cerro Wayle, en tanto las actividades se llevan a cabo en la delegación municipal que allí se encuentra. La propuesta ofrece atención y tratamiento por consumo problemático y situación de vulnerabilidad de adolescentes, familias e instituciones que les acompañan; Talleres: de cocina, de radio y fútbol mixto. A su vez, el equipo técnico articula con instituciones y organizaciones donde participan niñas/os y adolescentes involucrados en problemáticas de consumo.
Los DTC (Dispositivo Territorial Comunitario) son espacios de atención y acompañamiento en el abordaje de los consumos problemáticos de sustancias, con un enfoque que prioriza lo local y lo comunitario, desde una perspectiva de Derechos Humanos. Se proponen generar condiciones para el abordaje de las problemáticas de consumo en el marco de promoción, acceso, restitución y ejercicio de derechos.
En ellos las prácticas orientadas a la inclusión social se conforman como acciones que contemplan potencialidad terapéutica y propician prácticas integrales de prevención, atención y acompañamiento que generen espacios de umbral mínimo de exigencia en el abordaje de los consumos problemáticos.
Agenda
La visita de Torres se enmarca en una recorrida por la región sur para conocer en persona las diferentes acciones de prevención que viene realizando la provincia del Neuquén en materia de consumos problemáticos. Ayer, la secretaria acompañó al subsecretario Ingelmo a visitar el Centro de Atención y Acompañamiento Comunitario “Kme Feletuam” en la comunidad Mapuche Ruca Choroy de Aluminé, Allí se reunieron con el lonko Hugo Licán y representantes del municipio.
Hoy, luego del acto de inauguración en San Martín de los Andes, el subsecretario Ingelmo y la secretaria de Sedronar mantendrán una reunión virtual con el intendente de Chos Malal para abordar las iniciativas que se llevan a cabo para prevenir los consumos y fortalecer las redes comunitarias.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Autoridades provinciales y locales recorrieron obras y presentaron inversiones que acompañan el crecimiento urbano.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.