
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
Fue advertido por un vecino de Chos Malal quien dio aviso al área provincial de Patrimonio Cultural. Arqueólogos destacan que este descubrimiento ayuda a completar un vacío en los procesos del poblamiento neuquino.
Cultura17/08/2021La Dirección Provincial de Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas recibió la semana pasada una denuncia de un vecino, llamado Luis Bustos, quien encontró arte rupestre en cercanías de El Cholar y de El Huecú. El hallazgo completa un vacío en el registro arqueológico de la provincia del Neuquén.
El hallazgo saca a la luz los procesos del poblamiento neuquino vinculados a descubrimiento de arte rupestre relacionados con el extremo norte de Neuquén en la Cueva Huenul, que datan desde 7000 a 3000 años y Epullan Grande de 9000 años atrás. Pisadas como en Butalón Norte, animales como en Pilo Lil y trazas parecidas a las de la cueva Epullan Grande revelan la importancia de la actual Ruta 21, paralela a la Ruta Nacional 40 donde estos sitios están vinculados con cruces de caminos y pasos hacia Chile.
El material arqueológico hallado corresponde a grabados en un alero y en una roca aislada. También se encontraron cuevas con material arqueológico. Los grabados muestran una gran variedad, y lamentablemente, la presencia de grabados actuales. El sitio será analizado más profundamente mediante excavaciones y análisis comparativo de los motivos. Así mismo, abre la posibilidad de determinar su antigüedad mediante análisis específicos.
Claudia Della Negra, Arqueóloga de la Dirección de Patrimonio Cultural, explica la importancia de dar con este descubrimiento para compararlo en parte con el reciente hallazgo en Pilo Lil como de sitios encontrados en distintos sectores de la provincia. “Este sitio se complementa con la comparación de los sitios del departamento Minas, declarados de interés provincial, y por otro lado tenemos los sitios de Pilo Lil y el del Rio del Valle Limay. Teníamos un vacío de información y este hallazgo nos permite completar parte del rompecabezas. Este vacío se completa con el departamento Ñorquín donde hay dibujos y motivos de la zona sur y dibujos y motivos del departamento Minas”.
“Contábamos con un Departamento Minas plagado de sitios y nos faltaba una parte. Al parecer hay muchos más sitios hacia el sur. Este sitio pudimos encontrarlo porque se secó la cascada que lo tapaba, gracias a la denuncia del señor Bustos”, agregó Della Negra.
El material arqueológico permite reconocer que las trazas fueron realizadas con algún elemento o con los dedos en el barro volcánico. Además, se puede ver que este sitio en condiciones normales – sin sequía – se escondía detrás de una cascada.
Luis Bustos es un poblador de Chos Malal y realizó la denuncia de sitios con arte rupestre en cercanías de El Cholar y de El Huecú al correo electrónico de Patrimonio Cultural. Como se acostumbra en estos casos de denuncia el hallazgo será bautizado con el nombre del denunciante.
Desde la Provincia se recuerda a la ciudadanía la importancia de dar aviso en caso del hallazgo de materiales arqueológicos o paleontológicos a través del correo electrónico [email protected], para garantizar su adecuada preservación y estudio.
La joven estudia Música, se desempeña como docente y para su repertorio elige temas folclóricos que se puedan interpretar para imprimirles dramatismo.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.