
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
El Municipio de San Martín de los Andes presentará ante Camuzzi un proyecto que permita que tengan el servicio. El problema es que la empresa y el ENERGAS acepten el concepto de Nomenclatura Catastral Comunitaria.
Actualidad28/07/2021
Redacción NA
Desde hace años se trabaja en diversos sectores de la ciudad y la provincia para que el servicio de gas llegue a más familias. Esta expansión se topó con una problemática en las comunidades de pueblos originarios, ya que son terrenos privados para el estado, pero no para ellos mismos.
Así es como, en San Martín de los Andes el Concejo Deliberante elaboró un proyecto de ordenanza que definía el concepto de Nomenclatura Catastral Comunitaria. Esto permitía que, en los territorios de las comunidades, cada casa pudiera tener un número que la identificara y de esa manera, la empresa de gas pudiera elaborar un proyecto para llevarles el servicio.
En esta línea, el intendente Carlos Saloniti recibió a los representantes de la comunidad Vera, quienes piden que les lleven el servicio. El jefe comunal se comprometió a reunirse con la empresa Camuzzi, para lograr la aprobación de Camuzzi y llevar el gas en una primera etapa a Trahunco Abajo.
Según explicó Saloniti en comunicación telefónica con el programa “Cosas que Pasan” por Radio Fun, la empresa tendrá que entender la normativa de San Martín de los Andes. Esto permitirá que los técnicos elaboren el proyecto de distribución de gas, para que luego los vecinos puedan solicitar el servicio.
Según se explicó en un comunicado, la intención es que haya medidores comunitarios, “primero ir viendo la factibilidad de conexión de esas familias que viven en las parcelas a las que se colocará un medidor compartido y avanzar con la primera etapa de la obra que favorecerá –en una primera instancia- a las familias de Trahunco Abajo”, remarcó el Intendente.
De avanzar este proyecto, se abriría la puerta a otros sectores de propiedad comunitaria, como las de la Comunidad Curruhuinca y al Barrio Intercultural, el cual gestiona desde hace años la posibilidad de tener acceso al gas.
/contenido/11227/llegaran-360-millones-de-pesos-para-finalizar-viviendas-del-barrio-intercultural

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

Tras un año de competencia en la liga organizada por el Centro de Educación Física de Zapala (Cef 6), los jóvenes de la categoría sub-16 de la Escuela Municipal de Vóley de San Martín de los Andes lograron consagrarse campeones.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.