Llevar el gas para las comunidades

El Municipio de San Martín de los Andes presentará ante Camuzzi un proyecto que permita que tengan el servicio. El problema es que la empresa y el ENERGAS acepten el concepto de Nomenclatura Catastral Comunitaria.

Actualidad28/07/2021Redacción NARedacción NA
225415544_4517427834963529_1498453088764963571_n

Desde hace años se trabaja en diversos sectores de la ciudad y la provincia para que el servicio de gas llegue a más familias. Esta expansión se topó con una problemática en las comunidades de pueblos originarios, ya que son terrenos privados para el estado, pero no para ellos mismos.

Así es como, en San Martín de los Andes el Concejo Deliberante elaboró un proyecto de ordenanza que definía el concepto de Nomenclatura Catastral Comunitaria. Esto permitía que, en los territorios de las comunidades, cada casa pudiera tener un número que la identificara y de esa manera, la empresa de gas pudiera elaborar un proyecto para llevarles el servicio.

En esta línea, el intendente Carlos Saloniti recibió a los representantes de la comunidad Vera, quienes piden que les lleven el servicio. El jefe comunal se comprometió a reunirse con la empresa Camuzzi, para lograr la aprobación de Camuzzi y llevar el gas en una primera etapa a Trahunco Abajo.

Según explicó Saloniti en comunicación telefónica con el programa “Cosas que Pasan” por Radio Fun, la empresa tendrá que entender la normativa de San Martín de los Andes. Esto permitirá que los técnicos elaboren el proyecto de distribución de gas, para que luego los vecinos puedan solicitar el servicio.

Según se explicó en un comunicado, la intención es que haya medidores comunitarios, “primero ir viendo la factibilidad de conexión de esas familias que viven en las parcelas a las que se colocará un medidor compartido y avanzar con la primera etapa de la obra que favorecerá –en una primera instancia- a las familias de Trahunco Abajo”, remarcó el Intendente.

De avanzar este proyecto, se abriría la puerta a otros sectores de propiedad comunitaria, como las de la Comunidad Curruhuinca y al Barrio Intercultural, el cual gestiona desde hace años la posibilidad de tener acceso al gas.

/contenido/11227/llegaran-360-millones-de-pesos-para-finalizar-viviendas-del-barrio-intercultural

Te puede interesar
Lo más visto
Chapelco tarifas recortado

Cerro Chapelco dio a conocer el valor del pase diario

Mario Jakszyn
Chapelco26/06/2025

En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.

Padial

Fecha confirmada: el 4 de julio abre Cerro Chapelco

Mario Jakszyn
Invierno 202527/06/2025

Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Recibilos todos los sábados en tu mail