
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
En esta ocasión se abordará la dignidad humana en el marco del Día Mundial contra la Trata de personas. La actividad está programada para el viernes 23 de julio a las 19 hs, de manera virtual, a través de Zoom.
Cultura19/07/2021El Ministerio de las Culturas, invita al 5° Café Literario. Contará con la presencia de referentes de Bibliotecas Populares, autoras y autores de la Provincia y como siempre, la invitación a participar es abierta a todo público. Por consultas e inscripción, escribir al correo: [email protected]
Este Café Literario está enmarcado en el Día Mundial contra la Trata de personas y está previsto que se desarrollen diversas actividades con el objetivo de visibilizar y sensibilizar acerca de esta temática. El 5° Café Literario se suma también con esos objetivos, proponiendo como tema de su próximo encuentro la dignidad humana.
Por su parte la directora de Políticas Socio Culturales, Stella Martin, expresó “en la lucha y la defensa de los Derechos Humanos juega un rol muy importante la sensibilización. La Literatura -y el arte en general- basa su razón de ser justamente en el poder de sensibilizar al lector. Mirar el mundo y sus tragedias y lograr la empatía para pensar y actuar en consecuencia es una capacidad que, entre otras cosas, otorga la lectura”.
La trata de personas para la explotación sexual, el trabajo forzado, la esclavitud es un flagelo que no está lejos de nuestros días, de nuestras calles. La Literatura no deja afuera ningún tema, escritores y escritoras los abordan y contribuyen así a generar conciencia y mantener vigente la lucha por la dignidad humana. Por eso será este el tema a abordar en el próximo Café Literario, para continuar dando luz al mundo ensombrecido.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.