Neuquén se suma a la campaña de Unicef para adolescentes y jóvenes

La iniciativa promueve el concurso “Rap Digital” para impulsar la expresión y toma de conciencia sobre temáticas como el ciberbullying, grooming y la difusión de imágenes sin consentimiento.

Actualidad05/07/2021Redacción NARedacción NA
rapear

El ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud se une a UNICEF, la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación (SENAF) y Faro Digital para invitar a adolescentes y jóvenes de entre 12 y 21 años a participar del concurso “Rap Digital”.

La iniciativa busca generar conciencia sobre los riesgos en línea como el ciberbullying, grooming, la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento y sobre la importancia de cuidar la huella digital.

El concurso tiene por finalidad difundir mensajes que destaquen el arte, el respeto y la participación en las redes sociales, fomentar una relación sana y respetuosa en el mundo digital, usando el rap como lenguaje. Se propone que los videos muestren creatividad y sean un llamado a la acción sobre las problemáticas propuestas.

La campaña ya comenzó por redes sociales, los interesados podrán presentarse en forma individual o en grupo y deberán enviar un video a la cuenta de Instagram @rapdigitalok de entre 30 segundos y 1 minuto de duración. Hay tiempo para presentar los videos hasta el 23 de agosto.

Se indicó que no importa la definición de la imagen ni su producción y no se requiere experiencia musical previa, si es importante la letra y el flow del tema, que sea original, se entienda bien y fusione el rap con la temática elegida. Para más información, ingresar a www.rap-digital.com

Este año, se cuenta con el apoyo de varios referentes como Tiago PZK, Bhaviboi, Roma pvk, Saga, Dozer, Tink, Taty Santa Ana y Tatu Franchi, de LasChicasDelFree.

Los jurados también serán personalidades destacadas del género junto a especialistas de la ciudadanía digital y se evaluará la originalidad, contenido, adecuación a la temática y la utilización de los recursos de estilo.

Datos relevantes sobre la problemática

Según datos con los que cuenta UNICEF, el 67 por ciento de los y las adolescentes dice que pasa más tiempo frente a las pantallas desde que comenzó la cuarentena.

De acuerdo a una encuesta de Percepciones y Actitudes de la Población, realizada por UNICEF a fines de octubre de 2020, el 18,5 por ciento de las adolescencias sufren situaciones de exposición a discriminación o maltrato, cyberbullying, violencia o pornografía.

Según datos del Ministerio de Justicia de la Nación, la cantidad de consultas a la línea de ayuda 137 por casos de grooming aumentó un 161 por ciento entre el 20 de marzo y el 31 de agosto de 2020, comparados con el mismo período del año anterior.

De acuerdo con los datos provistos por el Programa “Las Víctimas contra las Violencias” en Argentina, entre 2018 y 2019, el ciberacoso representó el 6,6 por ciento del total de casos de violencias sexuales registrados contra niñas, niños y adolescentes.

Te puede interesar
expreso los andes (2)

Servicio urbano garantizado este viernes

Redacción NA
Actualidad14/11/2025

El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail