
El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.
El gobernador Omar Gutiérrez anunció la apertura de la temporada. Neuquén podrá ser visitada por turistas de todo el país siempre que cumplan una serie de requerimientos.
Turismo24/06/2021
Redacción NA
Durante una conferencia de prensa, el gobernador Omar Gutiérrez le puso fecha a la apertura de la temporada turística de invierno en la provincia de Neuquén. A partir del 9 de julio, las distintas localidades cordilleranas recibirán a los viajeros de diferentes puntos del país que quieran disfrutar de los centros de esquí.
La habilitación del turismo de nieve se da en un contexto epidemiológico difícil, con un 100% de las camas de terapia intensiva en los hospitales y clínicas de Neuquén. Por eso, desde el gobierno solicitaron a los viajeros que cumplan con los protocolos vigentes para garantizar un turismo seguro y con actitudes responsables para reducir el riesgo de contagio de coronavirus.
Según se detalló, los viajeros que quieran acceder a San Martín de los Andes, Villa La Angostura y otros atractivos turísticos de la provincia deberán tramitar su permiso de viaje a través de la aplicación móvil Cuidar o en la página web www.argentina.gob.ar. Allí deberán completar los datos de su viaje y someterse a un autoexamen para declarar que no poseen síntomas compatibles con el Covid-19.
Por otro lado, los turistas deberán llegar a destino con una reserva previa en algunos de los establecimientos habilitados por el Ministerio de Turismo de la provincia. En este apartado también se puede acreditar la propiedad de una segunda residencia a donde se alojarán los turistas durante su estadía.
En tercer lugar, deberán cumplir con todos los requisitos de bioseguridad sanitaria que rigen en estas localidades, que incluyen limitaciones horarias de circulación y los hábitos ya instalados para detener el avance de la pandemia, como el distanciamiento social, la ventilación de los ambientes, el lavado frecuente de las manos y el uso de tapabocas.
Requisitos para ingresar a la provincia:
1) Certificado de viaje otorgado por app Cuidar a través de la pagina www.argentina.gob.ar.
2) Reservas en establecimientos habilitados por el Ministerio de Turismo Provincial.
3) Cumplir con los requisitos de bioseguridad sanitarias.
La ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, aclaró que los requisitos son los mismos que se solicitaban durante la temporada de verano. Recordó también que siguen vigentes los aforos del 50% para los hoteles y del 30% para los locales gastronómicos, mientras que los centros de esquí sólo podrán desarrollar sus actividades al aire libre. "Hubo una gran aceptación del sector privado, que hacen cumplir estrictamente estos protocolos", afirmó.
Detalló también que los tres centros de esquí y el parque de nieve de Batea Mahuida estarán abiertos al público esta temporada, con valores que oscilarán entre los 1500 y 1600 pesos para los medios de elevación y entre 3500 y 4200 para el pase diario. Para fortalecer la afluencia de turistas, se reforzaron las frecuencias aéreas con destino al aeropuerto de Chapelco, con rutas provenientes de Neuquén Capital, Buenos Aires, Córdoba y Rosario.
Origen: https://www.lmneuquen.com/temporada-invierno-cuales-son-los-requisitos-ingresar-la-provincia-n817156

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.