
El Gobierno nacional implementó modificaciones en el sistema de licencias. Habrá renovaciones remotas, cambios en los plazos según la edad y eliminación de la LiNTI.
Desde las áreas de Investigación Criminal y Cooperación Judicial y de la Secretaría de Legal y Técnica se articulará la publicación de afiches de personas en búsqueda, además de la elaboración de un protocolo cuando se active el "Alerta Sofía".
Nacionales25/06/2021La subsecretaria de Investigación Criminal y Cooperación Judicial, Valentina Novick, mantuvo una reunión de trabajo con el subsecretario de la Secretaría de Legal y Técnica, Emiliano Suaya, con el objetivo de articular la publicación de afiches de personas desaparecidas en el Boletín Oficial, así como elaborar un protocolo de actuación ante los casos en los cuales se active el Alerta Sofía.
"Alerta Sofía" es un programa de alerta de emergencia ante casos de niños, niñas o adolescentes desaparecidos que puedan encontrarse en grave peligro, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación
"Nos reunimos para conversar sobre los términos del acta acuerdo que estamos por rubricar entre el Ministerio de Seguridad, el Boletín Oficial y Nic.Ar para protocolizar el intercambio de información. Esto permitirá la publicación de afiches de búsquedas de personas y se establezca un protocolo específico de Alerta Sofía", explicó la subsecretaria Novick.
Esta mesa de trabajo, que contó con la presencia de la coordinadora del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), Leticia Risco, y de las directoras Nacionales del Boletín Oficial, María Angélica Lobo, y del Registro de Dominios de Internet de Nic.Ar, Andrea Ramos, se da en el marco del convenio firmado el viernes pasado por la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y la secretaria de Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra.
Al respecto, Risco agregó que el Boletín Oficial "apoya y fortalece el Alerta Sofía, por lo que cada vez que se activa, a través de este convenio, el Boletín Oficial compartirá los afiches del Alerta Sofía. El convenio también hace referencia a todo tipo de afiches de búsqueda, que también serán publicados en el mismo Boletín".
Por su parte, Novick aseguró que, así como se está avanzando con el Boletín Oficial de Nación, también se proyecta trabajar para que los Boletines Oficiales de las provincias adhieran a este acuerdo, de manera de publicar los afiches de búsqueda en los Boletines jurisdiccionales dado el alcance que éstos tienen.
El trabajo que Novick y Risco promueven procura incrementar los mecanismos comunicacionales para amplificar los alcances de las alertas que, como ya ha quedado en evidencia, movilizan la solidaridad social ante situaciones sumamente angustiantes y riesgosas.
El Gobierno nacional implementó modificaciones en el sistema de licencias. Habrá renovaciones remotas, cambios en los plazos según la edad y eliminación de la LiNTI.
El proyecto, que fue anticipado por el presidente en la Asamblea Legislativa, contempla además que deportará a quienes cometan delitos. En caso de aprobarse, será más difícil obtener la radicación definitiva y habrá mayores controles en las fronteras.
El Ejecutivo nacional oficializó un incremento en los costos de estos documentos.
El Gobierno Nacional modificará la frecuencia de la Verificación Técnica Vehicular y permitirá que talleres privados hagan los controles, buscando agilizar el proceso y reducir los tiempos de espera. Las nuevas reglas se implementarán gradualmente y afectan a vehículos particulares y a los de uso comercial.
El organismo, destinado a brindar una mejor respuesta ante estas situaciones, fue anunciada esta tarde por los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, desde El Bolsón, foco de un incendio forestal que continúa activo.
La nueva plataforma es una herramienta que permite utilizar filtros para buscar y comparar productos y opciones de compra.
El organismo realiza una campaña de asesoramiento en distintas localidades de la provincia, destinada a emprendedores que quieran acceder a los créditos. La línea de financiamiento tiene un cupo de 1.200 millones de pesos.
Fue producto de la transformación de los anexos del CPEM 100 y 98. La planta funcional con todos los cargos de ambas instituciones, se transfirieron a los nuevos Centros Provinciales de Educación Media – CPEM.
El ministro de Seguridad habló sobre la denuncia efectuada por una Cabo de la policía en Villa Pehuenia. Anunció medidas y ratificó el compromiso provincial con una policía moderna, que respete los derechos de todos, fundamentalmente los de las mujeres que integran la fuerza.
Se trata de una propuesta que acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas.
El objetivo es fortalecer y legitimar al Consejo de Juntas Vecinales como órgano representativo de las vecinas y vecinos que integran las comisiones vecinales de cada barrio. En julio, el Consejo tendrá la tercera renovación consecutiva.