
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
Para conmemorar el vigésimo aniversario de su creación realizarán el primer Congreso Internacional, que se llevará a cabo de modo virtual entre hoy y el sábado 19 de junio.
Cultura17/06/2021
Redacción NA
Será a través del sitio congreso.teatroxlaidentidad.net.
Todas sus actividades serán gratuitas y, bajo el lema “Pensamiento, teatro, arte”, contarán con la presencia de los panelistas Liliana Felipe, Jesusa Rodríguez, Jean François La Bouverie (Théâtre du Soleil), Daniel Santoro, Adriana Barraza, Bruno Stagnaro y Claudia Piñeiro.
También estarán Patricia Zangaro, Daniel Fanego, Ricardo Forster, Luis Gayol (TXI Londres), Eduardo Aliverti, el “Bicho” Gómez, Estela Díaz (ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires) junto a medio centenar de artistas, políticos y pensadores.
“Al cumplirse 20 años de la creación de TxI, invitamos a pensar colectivamente, socialmente, preguntándonos. Y queremos reunir en este Congreso a todo/as aquellos/as que, desde las universidades, desde el mundo del conocimiento en sus distintas disciplinas, quieran pensar con nosotros/as”, señalan los organizadores.
TxI se ha hecho cargo de expresar en el arte dramático la epopeya de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo en su constante búsqueda por restituir a sus familias a cientos de bebés y niños apropiados durante la última dictadura cívico-militar.
Origen: https://www.telam.com.ar/notas/202106/557246-teatro-x-la-identidad-20-anos.html

Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.

La Subsecretaría de Deportes convoca a quienes deseen renovar su habilitación para la temporada estival 2025/2026.

Carlos Saloniti puso en funciones a Matías Consoli y Rodrigo Mariqueo como secretario y subsecretario.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

Con la presencia de autoridades provinciales, referentes culturales y miembros de la comunidad educativa, se inauguró la nueva sede de Neuquén. La apertura consolida el compromiso federal con la formación audiovisual pública y gratuita.