
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Llevarán adelante proyectos que apuntan a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo de atractivos turísticos. Las iniciativas recibirán asistencia financiera del COPADE, a través del Consejo Federal de Inversiones y con una inversión de casi 2 millones y medio de pesos.
Cultura19/05/2021El secretario del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, recibió en las oficinas de la secretaría al intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti. Junto con la directora de Planificación Territorial, Daniela Torrisi y la directora de Ciencia, Tecnología e Innovación, Silvia García Garaygorta, repasaron novedades de la agenda territorial relacionadas con la planificación y gestión del gobierno local.
Durante el encuentro se concretó la firma de un convenio por el cual el COPADE prestará asistencia financiera a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para el desarrollo de diversos proyectos culturales en la localidad.
Saloniti destacó que fue una jornada muy importante para el municipio de San Martín de los Andes, en particular para el colectivo artístico y el ámbito de la cultura. Remarcó además que los acuerdos son fruto del trabajo en conjunto del municipio con todo el equipo del COPADE.
La firma del convenio abarca cinco proyectos que contarán con asistencia financiera y permitirán llevar adelante el 7° Festival Internacional de Cine para Adolescentes, la 15° Feria Regional del Libro, el 7° Festival de Teatro de Circo, el 9° Encuentro Latinoamericano de Danzas Folclóricas y el proyecto MANTA de residencia y formación para artistas.
El convenio firmado prevé una inversión de 2.444.500 pesos, destinados a la concreción de estos eventos culturales y proyectos artísticos que desde el municipio de San Martín de los Andes se ejecutarán durante los meses de julio a diciembre del corriente año, de acuerdo con los protocolos Covid-19 vigentes.
Gutiérrez Colantuono destacó que la reunión permitió actualizar la agenda de temas que vinculan al COPADE con la localidad y suscribir estos acuerdos que atienden cuestiones específicas para el desarrollo sostenible de la comunidad, políticas que impactan en las y los trabajadores del ecosistema cultural y el fomento de nuevos atractivos turísticos para la ciudad.
Durante la reunión de trabajo, también evaluaron posibles acciones en conjunto de cara a la apertura del Concurso Público de Ideas para la refuncionalización de la Costanera del Lago Lácar. Esta convocatoria tiene por objetivo diseñar y planificar intervenciones urbanas, paisajísticas y ambientales que pongan en valor y mejoren la funcionalidad de la Costanera del Lago Lácar, priorizando su uso público desde una perspectiva sostenible. El concurso fue abierto el pasado 28 de abril y cuenta con el apoyo técnico de la secretaría del COPADE, que lo financia a través del CFI.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.