
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
Llevarán adelante proyectos que apuntan a fortalecer la identidad cultural y el desarrollo de atractivos turísticos. Las iniciativas recibirán asistencia financiera del COPADE, a través del Consejo Federal de Inversiones y con una inversión de casi 2 millones y medio de pesos.
Cultura19/05/2021
Redacción NA
El secretario del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, recibió en las oficinas de la secretaría al intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti. Junto con la directora de Planificación Territorial, Daniela Torrisi y la directora de Ciencia, Tecnología e Innovación, Silvia García Garaygorta, repasaron novedades de la agenda territorial relacionadas con la planificación y gestión del gobierno local.
Durante el encuentro se concretó la firma de un convenio por el cual el COPADE prestará asistencia financiera a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para el desarrollo de diversos proyectos culturales en la localidad.
Saloniti destacó que fue una jornada muy importante para el municipio de San Martín de los Andes, en particular para el colectivo artístico y el ámbito de la cultura. Remarcó además que los acuerdos son fruto del trabajo en conjunto del municipio con todo el equipo del COPADE.
La firma del convenio abarca cinco proyectos que contarán con asistencia financiera y permitirán llevar adelante el 7° Festival Internacional de Cine para Adolescentes, la 15° Feria Regional del Libro, el 7° Festival de Teatro de Circo, el 9° Encuentro Latinoamericano de Danzas Folclóricas y el proyecto MANTA de residencia y formación para artistas.
El convenio firmado prevé una inversión de 2.444.500 pesos, destinados a la concreción de estos eventos culturales y proyectos artísticos que desde el municipio de San Martín de los Andes se ejecutarán durante los meses de julio a diciembre del corriente año, de acuerdo con los protocolos Covid-19 vigentes.
Gutiérrez Colantuono destacó que la reunión permitió actualizar la agenda de temas que vinculan al COPADE con la localidad y suscribir estos acuerdos que atienden cuestiones específicas para el desarrollo sostenible de la comunidad, políticas que impactan en las y los trabajadores del ecosistema cultural y el fomento de nuevos atractivos turísticos para la ciudad.
Durante la reunión de trabajo, también evaluaron posibles acciones en conjunto de cara a la apertura del Concurso Público de Ideas para la refuncionalización de la Costanera del Lago Lácar. Esta convocatoria tiene por objetivo diseñar y planificar intervenciones urbanas, paisajísticas y ambientales que pongan en valor y mejoren la funcionalidad de la Costanera del Lago Lácar, priorizando su uso público desde una perspectiva sostenible. El concurso fue abierto el pasado 28 de abril y cuenta con el apoyo técnico de la secretaría del COPADE, que lo financia a través del CFI.


Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat recordó que hasta el 7 de noviembre se pueden presentar reclamos y denuncias vinculadas al proceso de preadjudicación.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

El Club de Jardinería Lanín organiza una jornada de colaboración comunitaria. Además de comprar plantas, se puede contribuir donando macetas negras en buen estado.