
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
En esta ocasión, el reconocimiento fue para ocho científicos y científicas con una distinguida trayectoria en distintas áreas del conocimiento, quienes fueron nominados en 2018, y a los que hasta el momento no se les había podido entregar el premio.
Actualidad07/05/2021
Redacción NA
Al inaugurar el acto, realizado de forma virtual, Solá destacó "la sólida tradición científica" de la Argentina, con instituciones y científicos reconocidos internacionalmente por su formación, y manifestó su "admiración por los elaboradores en ciencia y tecnología, los innovadores y los investigadores, y por el pensamiento que generan, por su capacidad superior a lo común para humanizar sus tareas y respetarse entre ellos", según un comunicado de la Cancillería.
Acompañado de su jefe de Gabinete, Guillermo Justo Chaves, y de la directora General de Asuntos Consulares, Ana Laura Cachaza, Solá resaltó además "la vocación de los profesionales formados en la educación pública argentina y que actualmente desarrollan su aporte al conocimiento en el exterior".
En la ceremonia también participaron el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, Diego Hurtado, además de embajadores y cónsules de la República Argentina en cada una de las jurisdicciones en las que residen los ocho científicos y científicas distinguidos en esta ocasión.
Por su parte, el ministro Salvarezza dijo que la entrega de las distinciones "salda una deuda desde 2018, que queremos poner en relieve, ya que ejemplifica una etapa de abandono de la ciencia argentina, que no solo significó abandono de la inversión en esta área tan importante en el Siglo 21, sino que también tuvo mensajes simbólicos concretos: la desaparición del ministerio de Ciencia y Tecnología o el abandono de iniciativas tan preciadas, donde el programa Raíces tenía un rol emblemático".
Los Premios Raíces no se entregaban desde 2018, agregó el comunicado de la Cancillería.
"Hemos recuperado y puesto en marcha el Programa Raíces, no sólo con el retorno de nuevos científicos que están llegando al país sino también agradeciendo todo lo que dan nuestros colegas desde el exterior", dijo Salvarezza, y agregó: "Nuestro país, con todas las dificultades que enfrenta en medio de esta pandemia, ha vuelto a priorizar la ciencia y tecnología como un valor importante para el desarrollo".
El Premio a la Cooperación en Ciencia, Tecnología e Innovación "Raíces" se otorga desde 2010, "destinado a investigadores y tecnólogos argentinos residentes en el exterior, quienes, desde los países en que se encuentran, colaboran activamente con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, promoviendo la vinculación entre instituciones argentinas y del exterior, para beneficio de las capacidades científicas y tecnológicas de nuestro país", abundó la información oficial.
Los premiados
Las distinciones fueron para Marcelo Sternberg de la Universidad de Tel Aviv, Israel, en el área de la Ecología y Cambio Climático; Alejandro D. Rey, McGill Universidad de Montreal, Quebec, Canadá, en el área de la ciencia computacional de materiales sintéticos y biológicos; Edda Lydia Sciutto Conde, del Instituto de Investigaciones Biomédicas, Universidad Nacional autónoma de México, en el área de la Inmunología y vacunología; Esteban G. Tabak, de la Universidad de Nueva York, Courant Institute of Mathematical Sciences, en el área de la matemática aplicada y análisis de datos y José Edelstein, del Instituto Gallego de Física de Altas Energías y de la Universidad de Santiago de Compostela, España, en el área de la física teórica de altas energías.
Además, Horacio de la Iglesia, de la Universidad de Washington, Seattle, Estados Unidos en el área de los ritmos circadianos y sueño; Juan Lucio Iovanna, director de Investigaciones de clase excepcional en el Inserm, subdirector del Centre de Recherche en Cancérologie de Marseille (CRCM), Marsella, Francia, en el área del cáncer de páncreas y María Eugenia Cadario de la Universidad de Florida (UF), Gainesville, Estados Unidos en el área de la Reproducción Equina.
Orígen: https://www.telam.com.ar/notas/202105/553179-premios-raices-cientificos-residentes-en-exterior.html

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

El asistente letrado Facundo Bernat formuló cargos a una mujer, empleada de Registro Civil, por haber solicitado dinero a una pareja para tramitar un casamiento y por haber incluido datos falsos en el acta correspondiente.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.