
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Piden respetar las medidas dispuestas por la autoridad sanitaria para prevenir contagios ya que ello contribuirá a descomprimir el sistema sanitario, a mantener las modalidades de presencialidad educativa y a proteger las fuentes laborales.
Actualidad05/05/2021Se destaca la necesidad de evitar en todos los ámbitos de trabajo, la reunión de personas durante momentos de descanso, esparcimiento, comidas o cualquier otro tipo de actividad que se realice en espacios cerrados, sin el estricto cumplimiento de la distancia social de dos metros entre los y las concurrentes y sin la ventilación constante y adecuada de todos los ambientes.
En tal sentido, cada empleador deberá adecuar los turnos de descanso, los espacios y los controles necesarios, garantizando las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la autoridad sanitaria para preservar la salud de los trabajadores y las trabajadoras que realizan trabajo presencial.
Estas son disposiciones contenidas en el Decreto Nacional Nº 287/21 que establece hasta el día 21 de mayo las Medidas Generales de Cuidado para diversas zonas del país y que el gobierno provincial recomienda se apliquen en todo el territorio neuquino, independientemente del grado de riesgo epidemiológico y sanitario que posea cada zona de la provincia.
Es por ello se convoca a todas las cámaras y asociaciones empresarias, entidades sindicales, empresas y entidades del sector privado y a los gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil, para prestar su máxima colaboración en el fomento, la promoción y la implementación de este tipo de dispositivos laborales, que permitirán contribuir a la reducción de la circulación del virus COVID-19 mediante la disminución de la afluencia de personas en el transporte público y en los lugares de trabajo.
Estas medidas de cuidado, aplicadas con estos esquemas laborales transitorios, junto al estricto cumplimiento de los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria provincial, contribuirán a controlar el crecimiento de la curva de contagios, a descomprimir el sistema sanitario, a mantener las modalidades de presencialidad educativa y a proteger el trabajo de todos los neuquinos y neuquinas gracias al pleno funcionamiento de las distintas actividades económicas y sociales.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.