
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
El fiscal general José Gerez firmó un convenio con mayor portal comercial del país a través del cual el Ministerio Público Fiscal de la provincia y la empresa diseñarán canales de comunicación con el objetivo de fortalecer las investigaciones penales vinculadas principalmente a los casos de estafas.
Actualidad28/04/2021
Redacción NA
El convenio fue firmado por el jefe de los fiscales de la provincia y la apoderada legal de Mercado Libre. Tiene por finalidad establecer una relación de colaboración entre las partes, para facilitar canales de comunicación directa, mediante la cual el Ministerio Público Fiscal podrá solicitar a la firma la provisión en forma rápida y eficiente de "la información y/o evidencia digital que fuera necesaria para las investigaciones a cargo de la fiscalía”.
En ese contexto y a los fines de lograr mayor eficiencia en las investigaciones de hechos ilícitos que requieren la obtención de evidencia digital, el fiscal general y la representante de la firma, acordaron establecer canales de cooperación y comunicación directa, ante la actividad de terceros que puedan haber incurrido en hechos ilícitos, valiéndose de herramientas del sitio web o de Mercado Pago.
"Mediante este acuerdo vamos a poder acceder en forma on line y de modo inmediato a la información de la que dispone la empresa sobre usuarios o usuarias que estén bajo sospecha de haber participado de algún caso de estafa a través de la web, principalmente", explicó el fiscal jefe Pablo Vignaroli.
El texto del convenio establece que Mercado Libre se compromete a “brindar sus mejores esfuerzos para colaborar con la fiscalía, de acuerdo con sus posibilidades técnicas, en la búsqueda de los mejores canales de cooperación, que permitan de esta manera lograr eficiencia en las investigaciones en el marco del cumplimiento de la normativa vigente”.
Asimismo, ambas partes acordaron la realización de actividades de entrenamiento, cooperación e intercambio relevantes para alcanzar los objetivos del convenio.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

Fue una resolución emitida por el Cuerpo Colegiado del CPE. El impulso a los concursos de ascenso es parte de la política educativa llevada adelante por el gobierno de la provincia que jerarquiza a los equipos de gobierno de la modalidad en 12 instituciones.