
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Una vecina de Junín de los Andes solicitó a la fiscalía intervención en el corte del puente del rio Chimehuín.
Actualidad22/04/2021En su escrito, se presenta como Mercedes Sáenz Rozas, ciudadana y habitante de Neuquén y manifiesta presentar su denuncia debido a que desde el 1° de Abril se encuentra imposibilitada para circular debido al corte de ruta Nacional N° 40 altura Puente Chimehuin.
En la nota da cuenta de su situación personal "Esto implica que no puedo concurrir a mi trabajo, mi hija no puede asistir a la escuela y no podemos pasar a comprar provisiones, por lo que estamos aislados".
Asimismo expresa su comprensión por la situación que atraviesan los autoconvocados manifestando que "Entiendo, avalo y adhiero al reclamo de los Trabajadores de Salud autoconvocados con su válida y legítima pretensión de un salario digno, pero como en cualquier ordenamiento jurídico del mundo civilizado, los derechos de uno, se extienden alcanzan hasta que comienzan los derechos del otro".
Aunque reflexionó que "un reclamo válido, cuando afecta derechos de terceras personas, puede convertirse en improcedente y hacer peligrar su legitimidad".
En la nota, que está dirigida "Fiscal de la IV Cincunscripción" lo solicita que "tome intervención en el asunto, y arbitre los medios a su alcance, para garantizar el libre tránsito de la población por las rutas y caminos de nuestra provincia".
Para concluir, la vecina expresó "Exhorto al Gobierno de la Provincia del Neuquén garantice el ejercicio de mis derechos y los de todos los neuquinos, que pretendamos circular libremente por las rutas, derecho de rango constitucional, que no puede verse afectado por ningún particular ni colectivo, por más válido que sea su reclamo, sin incurrir en el delito tipificado en el Art. 194 de nuestro Código Penal, y todo el ordenamiento jurídico existente".
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.